Conocimiento sobre factores de riesgo y prácticas preventivas sobre tuberculosis en estudiantes de enfermería de Universidad Señor de Sipán, Chiclayo-2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo y las prácticas preventivas de Tuberculosis en estudiantes de enfermería, Universidad Señor De Sipán, Chiclayo- 2019. El enfoque de investigación utilizado fue el cuantitativo, de tipo no exper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6975 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioseguridad estudiantes factores de riesgo prácticas preventivas tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo y las prácticas preventivas de Tuberculosis en estudiantes de enfermería, Universidad Señor De Sipán, Chiclayo- 2019. El enfoque de investigación utilizado fue el cuantitativo, de tipo no experimental y diseño descriptivo, siendo la población total de 200 estudiantes y la muestra conformada por el total de alumnos El nivel de conocimiento sobre factores de riesgo fue alto expresado en 63.5%, sin embargo, el 36.5% tienen un nivel medio y bajo, las dimensiones más débiles son bioseguridad con 41%, control médico 69%, y calidad de descanso 44%, así mismo, se viene trabajando de forma positiva en las dimensiones de conocimiento y calidad de alimentación. En la variable prácticas preventivas existe un nivel medio con 76%, por lo que un tercio de los estudiantes están en riesgo de contagio y con ello también expone a sus familiares y contactos más cercanos. El 74.5% indica que su exposición en los centros hospitalarios es de nivel medio, el cual es suficiente para poder adquirir la enfermedad debido al alto riesgo de contaminación, el 17.5% consideró que su exposición dentro de los establecimientos es alta, y solamente un 8% considera un nivel bajo, pero, aun así, se encuentra expuesto ante el agente causal de la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).