Tratamiento periodístico de la Sección Cultural de los diarios El Informador de Guadalajara (México) y La Industria de Chiclayo (Perú), 2016
Descripción del Articulo
Investigación descriptiva con metodología cuantitativa y de diseño no experimental que utilizó como instrumento la ficha de observación para el recojo de datos obtenidos de las notas de las ediciones interdiarias del diario local de Chiclayo- Perú: “La Industria” y el diario local de Guadalajara: “E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento periodístico Periodismo cultural Sección cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Investigación descriptiva con metodología cuantitativa y de diseño no experimental que utilizó como instrumento la ficha de observación para el recojo de datos obtenidos de las notas de las ediciones interdiarias del diario local de Chiclayo- Perú: “La Industria” y el diario local de Guadalajara: “El Informador”, desde el lunes 3 de octubre hasta el viernes 2 de diciembre del 2016. Con el objetivo de analizar el tratamiento periodístico de la sección cultural de ambos países mediante el instrumento de ficha de observación. Los datos de estas dos unidades de análisis nos ayudaron a comprobar las hipótesis planteadas preliminarmente. Concluyendo en que la noticia fue el género que más se utilizó al momento de presentar la nota, dejando atrás los otros géneros periodísticos; el tema más abordado por ambos medios de comunicación fue literatura; se comprobó que el género periodístico de notica fue utilizado en la mayoría de las notas publicadas. Finalmente recomendamos a las instituciones formadas por las Facultades y Escuelas de Ciencias de la Comunicación de la región evaluar incluir en su malla curricular de estudios de la temática de tratamiento periodístico del tema de Periodismo Cultural para actualizar el sílabo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).