Análisis del tratamiento periodístico de las noticias digitales del diario la república. Caso: niño costero
Descripción del Articulo
El periodismo en la era digital, nutre a los lectores con la actualización e inmediatez de las noticias, y su valor aumenta cuando se trata de reportar situaciones de riesgo; partiendo de la importancia de las tecnologías de la información y la necesidad de informar durante un estado de emergencia,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo Digital Análisis Noticias Tratamiento periodístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El periodismo en la era digital, nutre a los lectores con la actualización e inmediatez de las noticias, y su valor aumenta cuando se trata de reportar situaciones de riesgo; partiendo de la importancia de las tecnologías de la información y la necesidad de informar durante un estado de emergencia, se planteó la investigación, “análisis del tratamiento periodístico de las noticias digitales del diario La República. Caso: Niño Costero”; la cual, es un estudio naturalista de tipo fenomenológico, que aplicó la técnica de métodos empíricos: la observación. Se diseñó la guía de observación, que fue validada por expertos, para la descripción y el análisis de los objetos de estudio; el análisis se aplicó en treinta noticias digitales publicadas por el diario La República/Lambayeque, respecto al fenómeno Niño Costero, entre los meses de marzo y abril del presente año. El estudio concluyó en que los titulares de las noticias digitales del diario La República/Lambayeque sobre el caso Niño Costero, fueron breves, concretos, asequibles, y gramaticalmente correctos. La edición regional del diario La República, abordó el caso Niño Costero, con el lead de impacto; el cual resume los hechos con una breve, al inicio del relato; asimismo las fuentes de información, tanto de atribución directa como institucionales, fueron las más consultadas para el tratamiento periodístico analizado. Además, la fotografía periodística fue el elemento gráfico más utilizado para documentar este suceso noticioso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).