Empirismos aplicativos y empirismos normativos con relación a los problemas actuales en el derecho penal y las nuevas formas de aparición de la criminalidad en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido ha sido estructurado en tres partes, a fin de poder concebir con la estructura determinada por nuestra casa de estudios. La primera parte, denominado como Introducción, en donde se hizo el planteamiento del problema, describiéndose el problema en sí mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Pachas, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normatividad
Derecho procesal
proceso penal
proceso inmediato
criminalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido ha sido estructurado en tres partes, a fin de poder concebir con la estructura determinada por nuestra casa de estudios. La primera parte, denominado como Introducción, en donde se hizo el planteamiento del problema, describiéndose el problema en sí mismo, desde la perspectiva teórica y práctica, debemos tener en cuenta, que el principal motivo de una tesis, es el hallazgo de una problemática, a fin de darle una solución en concreto, describiéndose la aristas encontradas; seguidamente se hizo la búsqueda de ciertos antecedentes, que no son otra cosa que trabajos relacionados al nuestro, los trabajos hallados son a nivel nacional como internacional. Uno de los puntos más importantes, es el del abordaje teórico, en donde se ha hecho un desarrollo de los temas más importantes, dentro de nuestro trabajo de investigación, conjugando la teoría, doctrina y la práctica jurídica, tomándose como referencia a autores nacionales como internacionales. Otro de los puntos más importantes en la primera parte de nuestro trabajo de investigación es el de la formulación del problema, en donde determinamos nuestro problema general y los problemas específicos encontrados. Seguidamente se realizó la justificación e importancia del trabajo y como es que coadyuvaría para la realización de otros trabajos de investigación. El último punto resaltante, es el de los objetivos, estos han sido planteados conforme a los problemas determinados, los objetivos sirven a manera de aristas o directrices que coadyuvaran al desarrollo de la investigación, a fin de llegar a los resultados propuestos. El segundo capítulo ha sido denominado como Material y Método, en donde se ha desarrollado el fundamento y diseño de investigación, el tipo de muestra inicial, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, los procedimientos para la recolección de datos, para el análisis de datos y los criterios de rigor científico. En suma, esta es la parte metodológica del trabajo. Finalmente, el último punto principal del trabajo es el denominado “Reporte de Resultados”, en donde se ha desarrollado el análisis y discusión de resultados, conforme a las entrevistas realizadas; las cuales sirvieron de apoyo para llegar a las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).