Factores sociales de la criminalidad juvenil y su enfoque preventivo normativo en Lima Sur 2016-2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación con respecto a los factores sociales de la criminalidad juvenil, y asimismo de su visión respecto del aspecto preventivo de nuestra normatividad jurídica penal; esta tiene como objetivo establecer los fundamentos sociales que se relacionan con la política criminal, en cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Gomez, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalidad juvenil
Normatividad preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación con respecto a los factores sociales de la criminalidad juvenil, y asimismo de su visión respecto del aspecto preventivo de nuestra normatividad jurídica penal; esta tiene como objetivo establecer los fundamentos sociales que se relacionan con la política criminal, en cuestión de la aplicación de sanciones a los que incurren en estas conductas antisociales, en nuestra realidad social la cual podemos apreciar con las estadísticas de los expertos tanto en Perú como en los países de América y Europa, existen muchas causas y formas dela criminalidad juvenil en la que se da en los jóvenes de 13 - 25 años en la que un 89%, de esta población están teniendo conductas antisociales que repercuten a la inseguridad ciudadana que se vive en la actualidad. En todo caso el presente trabajo se ha realizado bajo el paradigma positivista, que atañe los aspectos de una investigación científica en el ámbito social, asimismo tenemos también que el enfoque utilizado es cuantitativo, por el hecho de haber realizado la técnica de las encuestas, y el correspondiente instrumento como el cuestionario que se ha entregado a las personas vinculadas con el tema de investigación, para luego hacerlo ingresar al SPS, para determinar los resultados que han sido positivos en proporción de la hipótesis planteada. En este sentido el presente trabajo establece resultado tanto generales como específicos en relación del Planteamiento del problema, teniendo en cuenta la explicación establecida en la realidad problemática, la misma que se vincula con los factores sociales y la normatividad correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).