EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es analizar los empirismos aplicativos en un proceso de migración a una gestión por resultados con respecto a un marco referencial, mediante un tipo de investigación aplicada, explicativa y causal, y un tipo de análisis mixto predominantemente cuantitativo pe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/329 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cadenas de valor público factores asociados relevantes gestión pública por resultados. Gestión |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación es analizar los empirismos aplicativos en un proceso de migración a una gestión por resultados con respecto a un marco referencial, mediante un tipo de investigación aplicada, explicativa y causal, y un tipo de análisis mixto predominantemente cuantitativo pero complementariamente con calificaciones e interpretaciones cualitativas. La investigación se ha desplegado en dos niveles: (a) una investigación exploratoria que ha permitido identificar 47 factores asociados a un proceso de migración a una gestión por resultados, y (b) un análisis de profundidad de 20 factores asociados relevantes en una entidad pública que está migrando a este estilo de gestión. Se ha tenido dos escenarios: de oficina y en las entidades públicas: un Gobierno Regional y una Municipalidad Provincial.Como conclusiones se despliegan (a) El factor de mayor incidencia en un proceso de migración a una gestión por resultados es el tener un plan de trabajo al respecto, (b) Se requiere de un modelo de gestión por resultados, de una metodología e instrumental, (c) Los factores de mayor incidencia vinculados a la instancia directiva son: compromisos y gestión del cambio, buenas relaciones entre las áreas y el nivel y forma de motivación, (d) Los factores de mayor incidencia que se encuentran bajo la responsabilidad de los mandos medios son el conocimiento sobre este estilo de gestión y el nivel de articulación entre las áreas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).