EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es analizar los empirismos aplicativos en un proceso de migración a una gestión por resultados con respecto a un marco referencial, mediante un tipo de investigación aplicada, explicativa y causal, y un tipo de análisis mixto predominantemente  cuantitativo pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Argomedo, Marcela Liduvina, Chuquimango Viches, Mario Ramón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/329
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadenas de valor público
factores asociados relevantes
gestión pública por resultados.
Gestión
id REVUSS_ad70bf53228c9ccd79c718563c68ceda
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/329
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOSRodríguez Argomedo, Marcela LiduvinaChuquimango Viches, Mario RamónCadenas de valor públicofactores asociados relevantesgestión pública por resultados.GestiónEl objetivo general de la investigación es analizar los empirismos aplicativos en un proceso de migración a una gestión por resultados con respecto a un marco referencial, mediante un tipo de investigación aplicada, explicativa y causal, y un tipo de análisis mixto predominantemente  cuantitativo pero complementariamente con calificaciones e interpretaciones cualitativas. La investigación se ha desplegado en dos niveles: (a) una investigación exploratoria que ha permitido identificar 47 factores asociados a un proceso de migración a una gestión por resultados, y (b) un análisis de profundidad de 20 factores asociados relevantes en una entidad pública que está migrando a este estilo de gestión. Se ha tenido dos escenarios: de oficina y en las entidades públicas: un Gobierno Regional y una Municipalidad Provincial.Como conclusiones se despliegan (a) El factor de mayor incidencia en un proceso de migración a una gestión por resultados es el tener un plan de trabajo al respecto, (b) Se requiere de un modelo de gestión por resultados, de una metodología e instrumental, (c) Los factores de mayor incidencia vinculados a la instancia directiva son: compromisos y gestión del cambio, buenas relaciones entre las áreas y el nivel y forma de motivación, (d) Los factores de mayor incidencia que se encuentran bajo la responsabilidad de los mandos medios son el conocimiento sobre este estilo de gestión y el nivel de articulación entre las áreas.Universidad Señor de Sipán SAC2016-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninvestigación exploratoriaapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/329TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen1997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/329/330Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/3292020-09-22T17:09:53Z
dc.title.none.fl_str_mv EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS
title EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS
spellingShingle EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS
Rodríguez Argomedo, Marcela Liduvina
Cadenas de valor público
factores asociados relevantes
gestión pública por resultados.
Gestión
title_short EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS
title_full EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS
title_fullStr EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS
title_full_unstemmed EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS
title_sort EMPIRISMOS APLICATIVOS EN LA MIGRACIÓN A UNA GESTIÓN POR RESULTADOS
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Argomedo, Marcela Liduvina
Chuquimango Viches, Mario Ramón
author Rodríguez Argomedo, Marcela Liduvina
author_facet Rodríguez Argomedo, Marcela Liduvina
Chuquimango Viches, Mario Ramón
author_role author
author2 Chuquimango Viches, Mario Ramón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cadenas de valor público
factores asociados relevantes
gestión pública por resultados.
Gestión
topic Cadenas de valor público
factores asociados relevantes
gestión pública por resultados.
Gestión
description El objetivo general de la investigación es analizar los empirismos aplicativos en un proceso de migración a una gestión por resultados con respecto a un marco referencial, mediante un tipo de investigación aplicada, explicativa y causal, y un tipo de análisis mixto predominantemente  cuantitativo pero complementariamente con calificaciones e interpretaciones cualitativas. La investigación se ha desplegado en dos niveles: (a) una investigación exploratoria que ha permitido identificar 47 factores asociados a un proceso de migración a una gestión por resultados, y (b) un análisis de profundidad de 20 factores asociados relevantes en una entidad pública que está migrando a este estilo de gestión. Se ha tenido dos escenarios: de oficina y en las entidades públicas: un Gobierno Regional y una Municipalidad Provincial.Como conclusiones se despliegan (a) El factor de mayor incidencia en un proceso de migración a una gestión por resultados es el tener un plan de trabajo al respecto, (b) Se requiere de un modelo de gestión por resultados, de una metodología e instrumental, (c) Los factores de mayor incidencia vinculados a la instancia directiva son: compromisos y gestión del cambio, buenas relaciones entre las áreas y el nivel y forma de motivación, (d) Los factores de mayor incidencia que se encuentran bajo la responsabilidad de los mandos medios son el conocimiento sobre este estilo de gestión y el nivel de articulación entre las áreas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
investigación exploratoria
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/329
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/329/330
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619782553698304
score 13.945267
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).