Medidas de protección en la ley 30364 y su implicancia para prevenir el delito de feminicidio durante la covid-19, 2020

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo determinar si las medidas de protección reguladas en la Ley 30364 en su aplicación práctica resultan ineficaces para prevenir el delito de feminicidio durante la covid-19; recurriendo al abordaje teórico de la legislación civil en materia tuitiva por la naturaleza cautela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavesta Garcia, Morayma Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión
Feminicidio
Medidas de Protección
Mujer
Vida
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo determinar si las medidas de protección reguladas en la Ley 30364 en su aplicación práctica resultan ineficaces para prevenir el delito de feminicidio durante la covid-19; recurriendo al abordaje teórico de la legislación civil en materia tuitiva por la naturaleza cautelar de las medidas dictadas dentro de un factor de riesgo, con especial atención durante la pandemia donde se aumentó los casos de violencia hacia la mujer, teniendo incidencia sobre la afectación de bien jurídico, como la vida, causando el delito de feminicidio. La metodología empleada es de tipo descriptiva, aplicando el enfoque cuantitativo, para la medición, con diseño no experimental, con una muestra poblacional de 40 informantes, con técnica: la encuesta, e instrumento del cuestionario, con fuentes de revistas indezadas y medibles los datos recabados con la escala de Likert y procesado el análisis en el programa estadístico Spss. Teniendo resultados del aumento de la violencia en los tipos físicos, psíquicas y sexuales de manera significativa. Concluyendo que en la crisis de salubridad pública, las decisiones judiciales de otorgar medidas de protección a mujeres víctimas de violencia, en su mayoría no han sido supervisadas como la ratio legis de la norma lo establece, básicamente, por la ausencia de personal policial asignado a la verificación de su cumplimiento integral, limitado su accionar por la covid-19, la falta de asignación de recursos económicos para su supervisión, así como de la carencia de recursos de las medidas de bioseguridad ante la infección virtual al que se exponían. Al no probarse el cumplimiento efectivo, real y veraz de las medidas de protección, permiten inferir que las medidas tutelares resultaron ser ineficaces ante la ausencia y/o presencia estatal para su verificación y aplicación, evidenciando que la realidad supera la normativa y la jurisprudencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).