Las medidas de protección de la Ley 30364, y su eficacia en la prevención del delito de feminicidio, La Libertad 2021
Descripción del Articulo
En la investigación se trazó como objetivo de estudio, analizar si son eficaces las medidas de protección de la Ley 30364 en la prevención del delito de feminicidio en la Región de la Libertad. En cuanto a la metodología, según su tipo de investigación, se tiene una investigación básica, según el di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Eficacia Lineamientos Feminicidio Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la investigación se trazó como objetivo de estudio, analizar si son eficaces las medidas de protección de la Ley 30364 en la prevención del delito de feminicidio en la Región de la Libertad. En cuanto a la metodología, según su tipo de investigación, se tiene una investigación básica, según el diseño de investigación, se trabajó con una teoría fundamentada, de acuerdo a su enfoque es cualitativo, conforme al nivel de investigación, se tiene una investigación descriptiva y explicativa. Entre los principales resultados tenemos, que las medidas de protección establecidas en la Ley 30364 no son eficaces en la prevención de la violencia contra la mujer ni para el delito de feminicidio, debido a factores económicos, jurídicos, funcionales y operativos de las instituciones públicas. Asimismo, las políticas públicas para prevenir el feminicidio, no son eficaces, y las sanciones penales tampoco han cumplido con su propósito, en el sentido que el feminicidio es un problema multifactorial. Sobre los lineamientos, existe la necesidad de implementar estrategias que estén dirigidas a las instituciones públicas, víctimas, agresores y población en general. Además, las autoridades deben trabajar de manera coordinada e interdisciplinaria, para que ejecuten mejores acciones, políticas y medidas para prevenir y disminuir el delito de feminicidio. Finalmente, tenemos como conclusión general que la Ley 30364 en Perú no es efectiva debido a la falta de recursos, coordinación, confianza en el sistema de justicia, y por la ausencia de un cambio cultural y social en la sociedad. Por otro lado, la problemática del feminicidio es compleja y multifactorial en el Perú y en otros países, y el sistema penal en el Perú como en los demás países no ha sido una herramienta del todo eficaz en la lucha contra el feminicidio. Las políticas y programas estatales para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y el feminicidio tampoco han sido eficaces. Por ende, se requiere un esfuerzo coordinado del gobierno y la sociedad en general para la implementación, de manera efectiva, diversas políticas, programas y directrices. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).