Diseño de Arquitectura Empresarial para la Pequeña y Mediana Empresa del Rubro de Transportes Caso de Estudio Empresa de Transportes Chiclayo S.A.

Descripción del Articulo

El proyecto tiene como objetivo analizar y diseñar los procesos de todas las áreas involucradas en el servicio que ofrece la Empresa de Transportes Chiclayo S.A. con la finalidad de poder alinear los objetivos trazados. Para este caso de estudio que es la empresa antes mencionada, el análisis de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Salazar, José Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Empresa de transporte
Sistemas de Información
Arquitectura de negocios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto tiene como objetivo analizar y diseñar los procesos de todas las áreas involucradas en el servicio que ofrece la Empresa de Transportes Chiclayo S.A. con la finalidad de poder alinear los objetivos trazados. Para este caso de estudio que es la empresa antes mencionada, el análisis de los procesos es importante para el correcto entendimiento del negocio y que las herramientas que utilicemos nos permitan plasmar una visión clara de la aplicación de framework para aporta al desarrollo del negocio, teniendo como finalidad brindar un mejor servicio al cliente, que es el actor más importante en todo este esquema profesional que la empresa ha planificado implementar. La primera etapa correspondió a la identificación de la información de interés sobre los procesos que se generaran para cumplir con la emisión de la venta de un boleto de viaje. Definiendo los lineamientos para el diseño de framework con las características que el negocio requiere. Para el diseño se utilizó la herramienta Bizagi modeler para modelar los procesos necesarios que permitan implementar una Arquitectura Empresarial que permita que el framework fuera extensible y permita agregar contenido nuevo sin mayores complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).