Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa odontológico de diagnóstico y prevención de DDE en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, que consistió en examinar a un total de 64 niños, 32 con nacimiento pretérm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Arrasco, Karen Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esmalte dental
Pretérmino
Dentición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_a5069913b04f393aa01a044e51b6fefb
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4051
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Callejas Torres, Juan CarlosSerrano Arrasco, Karen Lizeth2017-12-01T21:28:02Z2017-12-01T21:28:02Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4051La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa odontológico de diagnóstico y prevención de DDE en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, que consistió en examinar a un total de 64 niños, 32 con nacimiento pretérmino, evaluados en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima; y 32 con nacimiento a término, evaluados, en la cuna maternal Virgen de Lourdes de Chiclayo. Como parte de la metodología de la investigación, se realizó una profilaxis, con una gasa y agua pura en los dientes a examinar, y tener una mejor visión. Se observaron las superficies dentales secas, a luz artificial. Luego se registró lo observado en una ficha de datos que contiene el Índice de la Federación Dental Internacional (FDI). Dentro de los resultados se encontró un 53,1% de prevalencia de DDE; siendo el sexo masculino con antecedente de nacimiento pretérmino el de mayor riesgo a la aparición de DDE en dentición decidua, presentando un 31,3% de prevalencia de DDE. El antecedente de nacimiento pretérmino con muy bajo peso al nacer podría predisponer a la aparición de DDE en dentición decidua, presentando 28,1% y 18,8% de prevalencia en los niños nacidos con muy bajo y bajo peso al nacer, respectivamente. En tanto, las madres con edad menor de 19 años de edad y mayor de 30, fue un factor predisponente para la aparición de DDE. Finalmente se concluye que existe mayor prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en la dentición decidua de los niños nacidos pretérmino comparado con los nacidos a término, es por ello que se llevó a cabo el programa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSEsmalte dentalPretérminoDenticiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PosgradoMagister en EstomatologíaMaestría en Estomatología911018http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILSERRANO ARRASCO.pdf.jpgSERRANO ARRASCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6945http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/10/SERRANO%20ARRASCO.pdf.jpg12b6eee35720228a68b6596ccadbcd47MD510TEXTSERRANO ARRASCO.pdf.txtSERRANO ARRASCO.pdf.txtExtracted texttext/plain91825http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/9/SERRANO%20ARRASCO.pdf.txt5f68a0ef5cf0d182fa8c911843ebe270MD59ORIGINALSERRANO ARRASCO.pdfSERRANO ARRASCO.pdfapplication/pdf1146050http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/1/SERRANO%20ARRASCO.pdfe13523ffc84c6094538c8e4d2f0331a6MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4051oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/40512021-04-23 02:18:48.204Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Lima
title Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Lima
spellingShingle Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Lima
Serrano Arrasco, Karen Lizeth
Esmalte dental
Pretérmino
Dentición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Lima
title_full Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Lima
title_fullStr Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Lima
title_full_unstemmed Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Lima
title_sort Programa odontológico de diagnóstico y prevención de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino, en el instituto nacional materno perinatal de Lima
author Serrano Arrasco, Karen Lizeth
author_facet Serrano Arrasco, Karen Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callejas Torres, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Arrasco, Karen Lizeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Esmalte dental
Pretérmino
Dentición
topic Esmalte dental
Pretérmino
Dentición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa odontológico de diagnóstico y prevención de DDE en dentición decidua de niños con nacimiento pretérmino. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, que consistió en examinar a un total de 64 niños, 32 con nacimiento pretérmino, evaluados en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima; y 32 con nacimiento a término, evaluados, en la cuna maternal Virgen de Lourdes de Chiclayo. Como parte de la metodología de la investigación, se realizó una profilaxis, con una gasa y agua pura en los dientes a examinar, y tener una mejor visión. Se observaron las superficies dentales secas, a luz artificial. Luego se registró lo observado en una ficha de datos que contiene el Índice de la Federación Dental Internacional (FDI). Dentro de los resultados se encontró un 53,1% de prevalencia de DDE; siendo el sexo masculino con antecedente de nacimiento pretérmino el de mayor riesgo a la aparición de DDE en dentición decidua, presentando un 31,3% de prevalencia de DDE. El antecedente de nacimiento pretérmino con muy bajo peso al nacer podría predisponer a la aparición de DDE en dentición decidua, presentando 28,1% y 18,8% de prevalencia en los niños nacidos con muy bajo y bajo peso al nacer, respectivamente. En tanto, las madres con edad menor de 19 años de edad y mayor de 30, fue un factor predisponente para la aparición de DDE. Finalmente se concluye que existe mayor prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte en la dentición decidua de los niños nacidos pretérmino comparado con los nacidos a término, es por ello que se llevó a cabo el programa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T21:28:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T21:28:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4051
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4051
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipan
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/10/SERRANO%20ARRASCO.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/9/SERRANO%20ARRASCO.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/1/SERRANO%20ARRASCO.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4051/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 12b6eee35720228a68b6596ccadbcd47
5f68a0ef5cf0d182fa8c911843ebe270
e13523ffc84c6094538c8e4d2f0331a6
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955121889574912
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).