Prevalencia de los defectos del desarrollo del esmalte en dentición mixta en niños de una institución educativa, Piura 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de los defectos del desarrollo del esmalte en dentición mixta en niños de una institución educativa, Piura 2023. Metodología: Fue un estudio de tipo no experimental, transversal y descriptivo, se realizó la evaluación a 338 estudiantes de 6 a 12 años, que asisten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Nores, Keyla Abigaic, Zapata Viera, Erin Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defectos del desarrollo del esmalte
Diente primario
Dentición permanente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de los defectos del desarrollo del esmalte en dentición mixta en niños de una institución educativa, Piura 2023. Metodología: Fue un estudio de tipo no experimental, transversal y descriptivo, se realizó la evaluación a 338 estudiantes de 6 a 12 años, que asisten a la Institución Educativa Emblemática Juan Pablo II, donde se aplicó el índice de defectos del desarrollo del esmalte modificado (DDEm). Se consignó mediante la observación la presencia de defectos del esmalte en las piezas dentarias deciduas y permanentes. Resultados: evidenciaron que 338 alumnos evaluados, 212 presentaron DDE, determinando que existe una prevalencia del 62,7%, esta se encuentra entre 57,5% - 67,9% con un intervalo de confianza del 95%, según edad y sexo, no existe relación entre la prevalencia de DDE. Se encontró que predominaron las opacidades demarcadas, afectando al 13,3% de los caninos superiores deciduos a la mayoría de los niños y los más afectados fueron los incisivos centrales permanentes del maxilar superior con 19,8%.Conclusion: Existe una prevalencia de los DDE en los niños de la institución Juan Pablo II, siendo las opacidades demarcadas que corresponden al código 1 amarillo/ marrón en los caninos de la dentición decidua y código 2 blanco/crema en los incisivos superiores permanentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).