Impacto de las donaciones provenientes de los supermercados y farmacias para evidenciar evasión tributaria en el distrito de Chiclayo año 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en el análisis de la realidad internacional, nacional y local, en el que se observa que la gran mayoría de supermercados y farmacias recaudan donaciones provenientes de los clientes, para posterior a ello entregarlo a las instituciones perceptoras de dona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Rios, Gerardo Nestor Mario, Sipion Gastulo, José Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2615
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Evasión
Supermercados
Farmacias
Donación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en el análisis de la realidad internacional, nacional y local, en el que se observa que la gran mayoría de supermercados y farmacias recaudan donaciones provenientes de los clientes, para posterior a ello entregarlo a las instituciones perceptoras de donaciones (empresas calificados por el Ministerio de Economía y Finanzas como entidades perceptoras de donaciones) las cual otorgan un crédito fiscal por el monto donado según el Ministerio de Economía y Finanzas, Resolución Ministerial N° 219-2007-EF/15; situación que responde a la formulación del problema de la investigación: ¿De que manera influye las Donaciones Provenientes de los Supermercados y Farmacias en la evasión tributaria en el Distrito de Chiclayo? El tipo de investigación es descriptiva, explicativa y diseño de contrastación de Hipótesis. La población esta constituida por los supermercados y farmacias que se ubican en la ciudad de Chiclayo (N = 179), de las cuales tomamos como tamaño muestra, de manera aleatoria 104. Teniendo como principales resultados de las encuestas aplicadas, a través del programa Microsoft Excel 2007, que: Del 100% que acuden a estos establecimientos a comprar el 97% de los clientes realizan su donación atreves de estos establecimientos y ellos realizan la entrega de captado a entidades perceptoras de donación dando como beneficio un crédito fiscal que no le corresponde y de ello seria la causa principal. La mayoría de los clientes que realizan dichos donativos lo hacen sin información alguna sobre el destino de ello y los que solicitan información no se lo brindan totalmente. En tal sentido recomendamos, que es necesario que el sector publico, la institución recaudadora, universidades; coordinen un rol protagónico de conducir los procesos de orientación, concientización, y dialogo de interacción institucional para crear un proceso adecuado para los donativos que se capta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).