Gestión de donación de medicamentos durante un desastre

Descripción del Articulo

El gran volumen de donaciones inapropiadas durante un desastre natural constituye un problema que se suma a los directamente provocados por la emergencia. Ante esto las administraciones nacionales que hacen frente a la emergencia son desbordadas por el trabajo que supone la gestión de tan gran volum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mendo, Jesús Honorato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacia hospitalaria
Donaciones
Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El gran volumen de donaciones inapropiadas durante un desastre natural constituye un problema que se suma a los directamente provocados por la emergencia. Ante esto las administraciones nacionales que hacen frente a la emergencia son desbordadas por el trabajo que supone la gestión de tan gran volumen. Este trabajo estudia el problema de las donaciones de medicamentos durante un desastre. El resultado es el diseño de un Sistema de Gestión de Donaciones de Medicamentos para las Farmacias Hospitalarias en las zonas de desastre, en razón que son las Farmacias, las que deben asumir la tarea de manejar los volúmenes de medicinas que llegan a la zona del desastre provenientes de todo el mundo. El Sistema diseñado ha sido concebido en concordancia con lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud, específicamente en los principios básicos de las donaciones de medicamentos y las Directivas para las donaciones formuladas por esta entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).