Evaluación de calidad del software de licencias de funcionamiento según norma ISO/IEC 9126 en la Municipalidad Provincial de Chiclayo

Descripción del Articulo

Este estudio evaluó la calidad del software de Licencias de Funcionamiento de la Municipalidad Provincial de Chiclayo mediante un diseño cuasiexperimental conforme a la norma ISO/IEC 9126. Se recogieron datos cuantitativos a través de encuestas, entrevistas, revisión de literatura y observaciones di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cortez, Oscar Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del software
Evaluación de software
Municipalidad de Chiclayo
Estándares de calidad
Emisión de licencias
Gestión de calidad
Software municipal
Mejora de procesos
Normativa de software
ISO/IEC 9126
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio evaluó la calidad del software de Licencias de Funcionamiento de la Municipalidad Provincial de Chiclayo mediante un diseño cuasiexperimental conforme a la norma ISO/IEC 9126. Se recogieron datos cuantitativos a través de encuestas, entrevistas, revisión de literatura y observaciones directas, proporcionando una visión integral de la conformidad del software con el estándar mencionado. El objetivo general es evaluar si el software de Licencias de Funcionamiento utilizado por la Municipalidad de Chiclayo está en conformidad con la norma de calidad ISO/IEC 9126. Para lograr ello se contó con cuatro objetivos específicos: en primer lugar, revisar los requisitos y parámetros de calidad establecidos en la norma ISO/IEC 9126. En segundo lugar, identificar los indicadores clave de calidad pertinentes para evaluar el software de Licencias de Funcionamiento utilizado por la Municipalidad Provincial de Chiclayo. En tercer lugar, evaluar el software mediante pruebas específicas utilizando los indicadores de calidad definidos en la norma ISO/IEC 9126. En cuarto lugar, identificar y proponer recomendaciones para mejorar la calidad del software de Licencias de Funcionamiento. Se identificaron seis indicadores clave de calidad: funcionalidad, confiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad. Las pruebas específicas para evaluar estos aspectos destacaron deficiencias significativas en el software, evidenciando una falta de cumplimiento con los estándares de calidad establecidos por la norma. Además de ello, se propusieron recomendaciones detalladas para mejorar la calidad del software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).