Ideación suicida: diferencias según tipo de familia, edad y sexo en estudiantes de tres instituciones educativas de Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar si existen diferencias de ideación suicida según el tipo de familia, edad y sexo en estudiantes de tres instituciones educativas de Lambayeque. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel comparativo descriptivo y diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quevedo Zurita, Julithza Yaquely, Torres Diaz, Sol Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideas suicidas
Composición familiar
Grupos de edad
Sexo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar si existen diferencias de ideación suicida según el tipo de familia, edad y sexo en estudiantes de tres instituciones educativas de Lambayeque. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel comparativo descriptivo y diseño no experimental, de corte trasversal y estrategia comparativa. Se laboró con una muestra no probabilística de 321 estudiantes (169 mujeres y 152 varones). Para la recopilación de datos se aplicó el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (2009), instrumento que fue validado para fines de la investigación. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS v26. En cuanto a la ideación suicida, los descubrimientos evidencian diferencias estadísticamente significativas en relación al tipo de familia (p=,000; p<,05) y sexo (p<,01); sin embargo, no existieron diferencias estadísticamente significativas en relación a la edad (p>,05). Así mismo, predomina el nivel bajo respecto a la ideación suicida, no obstante en una de las instituciones, se obtuvo un porcentaje de consideración para el nivel alto (30.3%). Se concluye que existen diferencias significativas en tipo de familia y sexo de acuerdo a la ideación suicida en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).