Calidad de vida en pacientes con úlcera de pie diabético en el Hospital Regional Lambayeque 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes adultos con úlcera de pie diabético del Hospital Regional Lambayeque 2023. Metodología: Estudio básico, no experimental descriptivo, aplicado sobre una muestra de 243 pacientes adultos con úlcera de pie diabético del Hospital Regional Lambayeque....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñañez Lopez, Claudia Tatiana, Rioja Bernal, Fabiana Anahi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Diabetes
Úlcera de pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes adultos con úlcera de pie diabético del Hospital Regional Lambayeque 2023. Metodología: Estudio básico, no experimental descriptivo, aplicado sobre una muestra de 243 pacientes adultos con úlcera de pie diabético del Hospital Regional Lambayeque. La úlcera del pie diabético, el cual fue evaluado de acuerdo a la Clasificación de Texas, mientras que la calidad de vida fue evaluada a partir de Cuestionario Diabetes 39 (D-39). Los datos se procesaron usando procesos estadísticos descriptivos como la frecuencia absoluta, porcentaje, media y desviación estándar. Resultados: Entre los principales resultados, la úlcera de grado tipo II fue la más frecuente en pacientes adultos con úlcera de pie diabético del Hospital Regional Lambayeque, con el 55,6%. Además, el 81,5 % fueron de sexo masculino, 80,7 % tenían el diagnóstico previo de diabetes, 39,1 % cursaron la educación primaria y el 60,9 % tenía 10 años a más con la enfermedad. Conclusiones: La calidad de vida en pacientes adultos con úlcera de pie diabético del Hospital Regional Lambayeque obtuvo una mediana de 62,8 puntos, indicador de una afectación alta. Las dimensiones de la calidad de vida más afectadas fueron el control de diabetes y ansiedad-preocupación, percepción de la calidad de vida y percepción de la severidad de diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).