Programa de formación lectora para la comprensión de textos escritos en estudiantes de segundo grado de secundaria de Sechura-Piura

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo aplicar un programa de formación lectora para mejorar la comprensión de textos escritos en estudiantes de segundo año de secundaria en la Institución Educativa "San Pedro" de Parachique-La Bocana, en la Provincia de Sechura, Región Piura. Se investigaron las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquen Zuñiga, Tania Aidee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación lectora
Comprensión de textos
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo aplicar un programa de formación lectora para mejorar la comprensión de textos escritos en estudiantes de segundo año de secundaria en la Institución Educativa "San Pedro" de Parachique-La Bocana, en la Provincia de Sechura, Región Piura. Se investigaron las causas del problema, identificando deficiencias en el proceso de formación lectora que dificultan la comprensión de textos escritos. Esto resaltó la necesidad de profundizar y explorar el proceso de formación lectora. El estudio utilizó un enfoque mixto, combinando elementos cuantitativos y cualitativos, y empleó un diseño preexperimental. La muestra incluyó a 30 estudiantes, 16 mujeres y 14 hombres, y 10 docentes de nivel secundario. Se aplicaron instrumentos validados por expertos para diagnosticar el estado actual del proceso de formación lectora y su impacto en la comprensión de textos escritos. Los resultados del pretest mostraron una tendencia negativa de 0.891 según el alfa de Cronbach en la variable dependiente y en cada una de sus dimensiones; las microhabilidades y los niveles de la comprensión, lo que indicaba que las acciones realizadas hasta ese momento no estaban contribuyendo efectivamente a la comprensión de textos escritos. Sin embargo, tras la implementación del programa de formación lectora, los resultados del post test mostraron una mejora significativa, lo que sugiere la eficacia del programa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).