Programa preventivo de educación para la salud para mejorar los hábitos de higiene bucal en el colegio Santa Isabel del distrito de Olmos

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo: elaborar un programa preventivo de educación para la salud odontológica en el colegio Santa Isabel del distrito de Olmos para mejorar los hábitos de higiene bucal. Para examinar la situación se aplicó un diseño prospectivo, transversal utilizando el método cuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velezmoro Guevara, Mia Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Hábitos
Higiene bucal
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo: elaborar un programa preventivo de educación para la salud odontológica en el colegio Santa Isabel del distrito de Olmos para mejorar los hábitos de higiene bucal. Para examinar la situación se aplicó un diseño prospectivo, transversal utilizando el método cualitativo y cuantitativo, la cual estuvo dirigido a responder las causas de la problemática y proyectarse a dar resolución a la problemática estudiada. Se accedieron a 323 niños según la data del periodo 2019 del nivel de educación primaria. Por ende se tuvo una muestra 176 niños. El instrumento empleado fue el cuestionario de Ana Cecilia Cupé-Araujo. La estadística muestra los como resultado que 54 % de niños del colegio Santa Isabel del distrito de olmos presentaron nivel de higiene malo, mientras que el 23 % están entre regular y óptimo. Se concluye que al diagnosticar el colegio Santa Isabel del distrito de Olmos tenemos que clínicamente su higiene oral están en un promedio bajo por ende es recomendable aplicar el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).