Habilidades sociales: una revisión teórica
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las perspectivas actuales referentes al estudio de la variable habilidades sociales así como su relación con otras, el trabajo se realizó de forma sistemática a través de la búsqueda amplia de información para ello se revisaron investigaciones, tesis, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Adolescente Conducta Autoestima Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
USSS_a1dffb5eef5a1238e664c0fba6786434 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5731 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Prada Chapoñan, Rony EdinsonBriones Moya, Hilda2019-04-12T17:01:56Z2019-04-12T17:01:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/5731Esta investigación tuvo como objetivo analizar las perspectivas actuales referentes al estudio de la variable habilidades sociales así como su relación con otras, el trabajo se realizó de forma sistemática a través de la búsqueda amplia de información para ello se revisaron investigaciones, tesis, test psicométricos referentes a los instrumentos de evaluación, artículos publicados en revistas científicas de psicología registradas en bases de datos electrónicos, utilizándose para ello criterios pre establecidos. El diseño de la investigación es teórico, ello permitió realizar una revisión conceptual más específica. Los resultados muestran que no existe un único concepto sobre habilidades sociales pero se considera que son el conjunto de conductas, herramientas de comunicación verbal, no verbal que permiten la interacción entre personas, con la sociedad, repercutiendo en su desarrollo integral así como en el estado de ánimo lo cual generara bienestar psicológico, brindándole la posibilidad de ser participe y promotor del establecimiento de una sana convivencia. De las investigaciones revisadas se deduce que el ser humano nace con ciertos caracteres, pero las habilidades sociales se aprenden, ya en el proceso de la vida se modifican, autorregulan observando a los demás, en consecuencia, se concluye que en nuestro país aún la bibliografía sigue siendo escasa, es un concepto que no tiene una definición única pero que encierran similitud entre los que encontramos, tiene estrecha relación con el bienestar psicológico, emocional, familiar, la escasa práctica de habilidades sociales provocara baja autoestima por ende conductas rebeldes, fracaso escolar y violencia; para su evaluación existen instrumentos confiables y válidos.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSHabilidades socialesAdolescenteConductaAutoestimaEmocioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Habilidades sociales: una revisión teóricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesBachiller en PsicologíaPsicología313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBriones Moya, Hilda.pdfBriones Moya, Hilda.pdfapplication/pdf415119https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5731/1/Briones%20Moya%2c%20Hilda.pdfbd1689cb73649611d289a45fe7178d5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5731/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD52TEXTBriones Moya, Hilda.pdf.txtBriones Moya, Hilda.pdf.txtExtracted texttext/plain54260https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5731/3/Briones%20Moya%2c%20Hilda.pdf.txtc63e8395b3ad677a70b6032fd533f972MD53THUMBNAILBriones Moya, Hilda.pdf.jpgBriones Moya, Hilda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7787https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5731/4/Briones%20Moya%2c%20Hilda.pdf.jpg2e484aff437c4ba62c29ba8841fd9ef5MD5420.500.12802/5731oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/57312021-05-07 00:07:12.305Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades sociales: una revisión teórica |
title |
Habilidades sociales: una revisión teórica |
spellingShingle |
Habilidades sociales: una revisión teórica Briones Moya, Hilda Habilidades sociales Adolescente Conducta Autoestima Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Habilidades sociales: una revisión teórica |
title_full |
Habilidades sociales: una revisión teórica |
title_fullStr |
Habilidades sociales: una revisión teórica |
title_full_unstemmed |
Habilidades sociales: una revisión teórica |
title_sort |
Habilidades sociales: una revisión teórica |
author |
Briones Moya, Hilda |
author_facet |
Briones Moya, Hilda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Prada Chapoñan, Rony Edinson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Briones Moya, Hilda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades sociales Adolescente Conducta Autoestima Emociones |
topic |
Habilidades sociales Adolescente Conducta Autoestima Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las perspectivas actuales referentes al estudio de la variable habilidades sociales así como su relación con otras, el trabajo se realizó de forma sistemática a través de la búsqueda amplia de información para ello se revisaron investigaciones, tesis, test psicométricos referentes a los instrumentos de evaluación, artículos publicados en revistas científicas de psicología registradas en bases de datos electrónicos, utilizándose para ello criterios pre establecidos. El diseño de la investigación es teórico, ello permitió realizar una revisión conceptual más específica. Los resultados muestran que no existe un único concepto sobre habilidades sociales pero se considera que son el conjunto de conductas, herramientas de comunicación verbal, no verbal que permiten la interacción entre personas, con la sociedad, repercutiendo en su desarrollo integral así como en el estado de ánimo lo cual generara bienestar psicológico, brindándole la posibilidad de ser participe y promotor del establecimiento de una sana convivencia. De las investigaciones revisadas se deduce que el ser humano nace con ciertos caracteres, pero las habilidades sociales se aprenden, ya en el proceso de la vida se modifican, autorregulan observando a los demás, en consecuencia, se concluye que en nuestro país aún la bibliografía sigue siendo escasa, es un concepto que no tiene una definición única pero que encierran similitud entre los que encontramos, tiene estrecha relación con el bienestar psicológico, emocional, familiar, la escasa práctica de habilidades sociales provocara baja autoestima por ende conductas rebeldes, fracaso escolar y violencia; para su evaluación existen instrumentos confiables y válidos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-12T17:01:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-12T17:01:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5731 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5731 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5731/1/Briones%20Moya%2c%20Hilda.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5731/2/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5731/3/Briones%20Moya%2c%20Hilda.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5731/4/Briones%20Moya%2c%20Hilda.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd1689cb73649611d289a45fe7178d5d 91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e c63e8395b3ad677a70b6032fd533f972 2e484aff437c4ba62c29ba8841fd9ef5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884151423565824 |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).