Análisis jurídico sobre flexibilidad laboral en la era digital a nivel mundial
Descripción del Articulo
La era digital ha transformado profundamente las dinámicas laborales a nivel global, introduciendo modalidades más flexibles que desafían los marcos jurídicos tradicionales. Fenómenos como el teletrabajo, las plataformas digitales y los contratos a corto plazo han generado debates fundamentales para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14304 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flexibilidad Derechos laborales Regulación jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La era digital ha transformado profundamente las dinámicas laborales a nivel global, introduciendo modalidades más flexibles que desafían los marcos jurídicos tradicionales. Fenómenos como el teletrabajo, las plataformas digitales y los contratos a corto plazo han generado debates fundamentales para encontrar un punto medio entre la adaptabilidad en el trabajo y la salvaguarda de los derechos laborales. Este estudio tiene como propósito analizar cómo la flexibilidad adaptabilidad en el trabajo, fomentada por la innovación tecnológica, se aborda desde el ámbito legal en diferentes regiones del mundo. Se pretende identificar los retos y oportunidades que surgen al buscar una regulación justa que beneficie tanto a empleadores como a empleados. El análisis muestra que, aunque las nuevas modalidades laborales ofrecen ventajas como la autonomía y el ahorro en costos operativos, también plantean desafíos legales. Entre ellos, destacan la falta de seguridad social, la precarización laboral y la ambigüedad en la relación laboral. Las respuestas regulatorias varían según el contexto: mientras algunos países adoptan normativas progresivas que garantizan derechos básicos, otros enfrentan rezagos debido a marcos legales desactualizados o a la falta de consenso político. La evolución tecnológica exige una adaptación normativa que asegure condiciones de trabajo dignas sin frenar la innovación. La flexibilidad laboral en la era digital exige un enfoque jurídico equilibrado, capaz de responder a las demandas del mercado laboral. Es crucial fomentar el intercambio de ideas entre el gobierno, las empresas y la ciudadanía para crear políticas inclusivas que promuevan el bienestar y la sostenibilidad en un entorno laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).