Fundamentos jurídicos para regular la ley contra el mobbing laboral a efectos de garantizar el respeto de los derechos laborales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar los fundamentos jurídicos para regular la Ley contra el Mobbing Laboral a fin de garantizar el respeto de los derechos laborales, ello a razón del siguiente planteamiento del problema ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/657 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mobbing Derechos laborales regulación Derecho |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar los fundamentos jurídicos para regular la Ley contra el Mobbing Laboral a fin de garantizar el respeto de los derechos laborales, ello a razón del siguiente planteamiento del problema ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para regular la Ley contra el Mobbing Laboral? para dar solución a dicho problema se ha formulado la siguiente hipótesis: “Los fundamentos jurídicos para regular la Ley contra el mobbing laboral a efectos de garantizar el respeto de los derechos laborales son: El artículo 30° del D.S. N° 003-97-TR regula los actos de hostilidad cometidos únicamente por el empleador, la Ley N° 27942 regula únicamente el acoso u hostigamiento sexual mas no el mobbing propiamente dicho y finalmente así se garantiza la realización y protección de los derechos laborales de los trabajadores”. El tema elegido reviste suma importancia, pues busca que los legisladores regulen la ley contra el mobbing de forma independiente y con un trato específico, estableciendo su definición, prevención, seguimiento y sanción de estos casos; todo ello en base a los fundamentos jurídicos que se exponen en la presente investigación, contribuyendo de forma específica al derecho laboral, jueces y trabajadores. Finalmente, para el desarrollo de la presente investigación se utilizará el método dogmático y hermenéutico, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental transversal. La investigación será de tipo descriptiva – propositiva, para lo cual se hará uso de la observación documental y entrevistas a especialistas en el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).