Evaluación del tiempo de vida útil de la carambola (averroha carambolal.) irradiada con uv-c y almacenada en refrigeración.

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en la evaluación del tiempo de vida útil de la carambola (Averroha carambola l.) Irradiada con UV-C y almacenada en refrigeración, con el propósito de alargar su tiempo de conservación, puesto que la carambola es un alimento perecedero. Los resultados de la caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muro Díaz, Luis Martin, Siesquén Agramonte, Carlos Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3186
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Vida Útil
Refrigeración
Radiación Uvc
Conservación
Almacenamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en la evaluación del tiempo de vida útil de la carambola (Averroha carambola l.) Irradiada con UV-C y almacenada en refrigeración, con el propósito de alargar su tiempo de conservación, puesto que la carambola es un alimento perecedero. Los resultados de la caracterización físico-química y calidad microbiológica permitieron determinar el tiempo máximo de conservación de la carambola (Averroha carambola l.), el cual es de 21 días en refrigeración donde el tiempo de incidencia de la luz UV- C y la distancia de las lámparas a la carambola tiene un papel preponderante. Para la irradiación se utilizó 3 combinaciones (30 cm ,40 cm, 50 cm) por 3 tiempos (5 min, 7.5 min y 10 min). Resultando el mejor tratamiento experimental el que corresponde a una distancia de 30 cm de la fruta a la lámpara por un tiempo de exposición de 10 min. Los análisis que se realizaron a los diferentes tratamientos fueron: °Brix, porcentaje de humedad, pH, acidez titulable y calidad microbiológica evaluados en los días 7, 14 y 21. Se obtuvo los siguientes valores para la mejor combinación: 6 °Brix, 92.11 %Humedad, 3.74 pH, 0.65 acidez titulable y el contenido microbiano 1.22x10+1 UFC/gr, para mohos y levaduras; teniendo como resultado un fruto inocuo con buenas características organolépticas y aptas para el consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).