Efecto fotoprotector y calidad del gel cosmético a base del extracto del alga marina Caulerpa filiformis (Suhr) Hering recolectada en la provincia de Pisco - Ica.
Descripción del Articulo
Según los datos epidemiológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) indica que el cáncer de piel ocupa el cuarto lugar en la incidencia de cáncer después del estómago, de pulmón y de mama. La radiación ultravioleta (UV) presente daña directamente la piel, incrementando el riesg...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2302 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección solar, Caulerpafiliformis (Suhr) Hering, Gel, radiación UVC, Algas marinas |
Sumario: | Según los datos epidemiológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) indica que el cáncer de piel ocupa el cuarto lugar en la incidencia de cáncer después del estómago, de pulmón y de mama. La radiación ultravioleta (UV) presente daña directamente la piel, incrementando el riesgo de cáncer de la piel, promoviendo el fotoenvejecimiento y exacerbando la dermatosis. Estudios publicados en el Diario de Biología de Algas peruana menciona que la familia "Caulerpaceae" tiene las siguientes propiedades farmacológicas atribuidas: antiinflamatorio, anticancerígeno, antiviral, antimalárico, antifúngico, anticoagulante, antibacteriano etc. Asimismo la especie marina Caulerpa filiformis (Suhr) Hering no tiene estudios químicos, actividad terapéutica o cosmética. Por ello nos planteamos el siguiente problema: ¿Presenta Efecto fotoprotector y cumplirá parámetros de calidad el gel cosmético a base del extracto del alga marina "Caulerpa filiformis (Suhr) Hering" recolectada en la provincia de Pisco-lca? El extracto etanólico obtenido a partir del alga marina "Caulerpa filiformis (Suhr) Hering" se obtuvo por el método de extracción "maceración", se formuló geles a concentraciones de 2,5%, 5%, 10% y 20% a la que se les realizó control de calidad (controles organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos) concluyendo que los geles formulados cumplen con las exigencias para productos cosméticos. Asimismo se determinó el grado del efecto fotoprotector en el lomo de animales de experimentación según modelo biológico controlado en la región uve exponiéndose a cada ratón a una dosis diaria de 1,3 mW/cm2 durante 7 días donde se realizó diariamente observación macroscópica de las pieles y en el día 7 se procedió a sacrificar a los animales para evaluación histopatológica. Se concluye que los geles a concentraciones de 10% y 20% presentan un alto grado de efecto fotoprotector en comparación con el fotoprotector comercial "Bahamas", determinando de que a mayor concentración del extracto en gel mayor efecto fotoprotector, esto podría deberse a la presencia de metabolitos secundarios presentes en la especie marina (triterpenos, esteroides, aminoácidos), considerándose concentraciones de elección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).