Efectividad antibacteriana de los extractos del alga marina “Caulerpa Filiformis (Suhr) Hering” recolectada en la playa “El Chaco” Provincia de Pisco
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue demostrar que los extractos del alga marina “Caulerpa filiformis (Suhr) Hering” presentan actividad antibacteriana frente a bacterias patógenas Gram (+) y Gram (-). Los extractos se obtuvieron por el método de maceración; los metabolitos secundarios se id...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algas marinas Antibacteriana Caulerpa filiformis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue demostrar que los extractos del alga marina “Caulerpa filiformis (Suhr) Hering” presentan actividad antibacteriana frente a bacterias patógenas Gram (+) y Gram (-). Los extractos se obtuvieron por el método de maceración; los metabolitos secundarios se identificaron a través del Screening Fitoquímico y reacciones de coloración y precipitación; en los cuales se encontró en mayor presencia Triterpenos y/o esteroles en su composición. La actividad antibacteriana se llevó a cabo por el método de difusión en agar (Pozo), los extractos se diluyeron a concentraciones de 10, 20, 30 y 40% (100, 200, 300 y 400 mg/mL). El control positivo fue el antibiótico Ciprofloxacino a la concentración de 5 µg/mL y el control negativo Tween 80 y Metanol puro (85:15). Se realizaron dos ensayos por extracto y cada ensayo fue por triplicado. La concentración del 20% del extracto etanólico resultó ser más eficaz para bacterias Gram (-) y el etéreo para Gram (+), estos resultados se confirmaron al determinar el Porcentaje de Inhibición Relativo (PIR) para cada extracto (54,4% y 64,2% respectivamente) frente al antibiótico utilizado. Se concluye que los extractos etéreo y etanólico al 20% poseen mayor efectividad antibacteriana que el control positivo, esto podría deberse a la presencia de los metabolitos secundarios presentes en la especie marina (triterpenos y/o esteroles), abriéndonos así las puertas para descubrir nuevas alternativas de cómo frenar la resistencia bacteriana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).