Evaluación de las propiedades del mortero con reemplazo de distintos porcentajes de arena de río por arena de mar
Descripción del Articulo
La necesidad de materiales básicos de construcción, especialmente la arena, es cada vez mayor y se requiere en grandes cantidades. En general, la arena de río se utiliza como árido fino y su acopio excesivo en los lechos fluviales afecta directa o indirectamente al ciclo ecológico, por lo que la are...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arena de río Arena de mar Fluidez del mortero Propiedades del mortero Propiedades mecánicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La necesidad de materiales básicos de construcción, especialmente la arena, es cada vez mayor y se requiere en grandes cantidades. En general, la arena de río se utiliza como árido fino y su acopio excesivo en los lechos fluviales afecta directa o indirectamente al ciclo ecológico, por lo que la arena de mar se ha generalizado como alternativa a la arena de río. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades de un mortero con la adición de arena de mar en lugar de arena de río. Por consiguiente la metodología consistió en elaborar diseños de mezcla para dosificaciones de 1:3, 1:4, 1:5 y 1:6 con un 10%, 20%, 25% y 30% de sustitución de arena de río por arena de mar; ensayadas a la edad de 3, 7, 14 y 28 días, con el fin de evaluar la fluidez del mortero en estado fresco y las propiedades mecánicas tales como, la resistencia a la compresión, flexión del mortero, la resistencia a la compresión axial en prismas de albañilería y la resistencia a la compresión diagonal en muretes de albañilería. De acuerdo con los resultados obtenidos, la fluidez se vió afectada al incorporar arena de mar por lo que los diseños se trabajaron con menor proporción de agua y en el caso de las demás propiedades se evidenció que para cada dosificación hay una tasa de sustitución óptima, es decir para la proporción 1:3 un 30%, para 1:4 un 25%, para 1:5 un 20% y para 1:6 un 10%, lo que dio lugar a una mayor resistencia en comparación con el mortero patrón, generando un aumento máximo de 2.89% en compresión, 2.25% en flexión, 2.47% en compresión axial y 1.96% en compresión diagonal. A partir de estos valores, se comprobó que, una vez alcanzado el porcentaje óptimo, la resistencia del mortero disminuía a medida que aumentaba la sustitución. En base a los resultados obtenidos, se concluyó que la arena de mar tiene un efecto significativo en las propiedades del mortero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).