Solución al problema de sedimentación de la represa Gallito Ciego
Descripción del Articulo
En la actualidad la Represa Gallito Ciego está sufriendo una colmatación acelerada, debido a la inestabilidad de las vertientes de los ríos tributarios que desembocan al río Jequetepeque; este proceso se ha incrementado con los recientes períodos húmedos que han ocurrido últimamente. Se formula el p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dragado Sedimentación Embalse Colmatación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad la Represa Gallito Ciego está sufriendo una colmatación acelerada, debido a la inestabilidad de las vertientes de los ríos tributarios que desembocan al río Jequetepeque; este proceso se ha incrementado con los recientes períodos húmedos que han ocurrido últimamente. Se formula el problema ¿Qué técnica directa se podrá aplicar para solucionar el problema de sedimentación de la represa Gallito Ciego disminuyendo la colmatación en el embalse? La justificación es tratar el estudio para reducir la cantidad de sedimento en el embalse, lo que favorece a la limpieza del agua y salubridad posterior de la población, agricultura y ganadería. El objetivo fue aplicar técnicas de soluciones directas como alternativa para disminuir la colmatación en el embalse de la represa Gallito Ciego. Se aplicaron dos técnicas de solución directa para disminuir la colmatación en el embalse: dragado y sistema de hidrosucción. Así como una investigación bibliográfica, ensayos de campo, trabajo de laboratorio y cálculos teóricos. Se concluye que la Represa Gallito Ciego respecto al año 1991 disminuyó su capacidad en 104.56 MMC debido al sedimento colmatado en el embalse, encontrándose la captación del túnel de descarga a 1.10m sobre la capa superior del sedimento, debido a la tasa de colmatación por año de 1.7 MMC (estimado por Salzgitter) que resultó totalmente baja. Se recomienda que deben considerarse en las represas nuevas, sistemas de descolmatación desde su diseño (como es el caso de sistemas de Hidrosucción) o de estructuras que disminuyan el ingreso de grandes cantidades de sedimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).