Discriminación y homofobia en adultos jóvenes de 20-25 años en una universidad privada de Chiclayo.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre discriminación y homofobia en adultos jóvenes de 20 a 25 años de una universidad privada de Chiclayo, Perú, en 2024. Método: Se realizó un estudio no experimental, correlacional y transversal con una muestra de 200 estudiantes de Derecho. Se aplicaron dos instr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación Homofobia Adultos jóvenes Diversidad sexual Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre discriminación y homofobia en adultos jóvenes de 20 a 25 años de una universidad privada de Chiclayo, Perú, en 2024. Método: Se realizó un estudio no experimental, correlacional y transversal con una muestra de 200 estudiantes de Derecho. Se aplicaron dos instrumentos validados: la Escala de discriminación percibida en la comunidad LGBT y la Escala de actitudes hacia la homosexualidad, ambas con respuestas en escala Likert. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando el programa SPSS v.27. La normalidad se evaluó con la prueba de Kolmogórov-Smirnov (n > 50), y la comparación se estimó mediante el coeficiente Rho de Spearman, considerando una significancia de p < 0,05. Resultados: El 73% de los participantes presentó un nivel medio de discriminación, mientras que el 51,5% mostró un nivel medio de homofobia. Se encontró una evaluación positiva media y estadísticamente significativa entre discriminación y homofobia (Rho = 0,301; p = 0,000). Asimismo, se identificaron relaciones significativas entre la discriminación y los componentes afectivo (Rho = 0,210; p = 0,003), cognitivo (Rho = 0,139; p = 0,049) y conductual (Rho = 0,237; p = 0,001) de la homofobia. Conclusiones: Existe una relación directa y significativa entre discriminación y homofobia en la población estudiada, evidenciando que las actitudes negativas hacia la diversidad sexual se manifiestan en prácticas discriminatorias. Se recomienda implementar programas educativos, políticas de cero tolerancia y estrategias de sensibilización para promover una cultura universitaria inclusiva y respetuosa de los derechos de la comunidad LGBT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).