Estudio del trabajo en la empresa PROSEGD E.I.R.L orientado al incremento de su productividad
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo presente se realizó en la entidad PROSEGD E.I.R.L. tuvo como objetivo implementar una propuesta de mejora para incrementar la productividad. Para implementar la propuesta se aplicaron metodologías como estudios de tiempos y análisis de movimientos, que nos permitirán diagnos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Estudio del trabajo Eficiencia Eficacia Tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo investigativo presente se realizó en la entidad PROSEGD E.I.R.L. tuvo como objetivo implementar una propuesta de mejora para incrementar la productividad. Para implementar la propuesta se aplicaron metodologías como estudios de tiempos y análisis de movimientos, que nos permitirán diagnosticar el nivel de eficiencia y eficacia en la línea productiva, así como las deficiencias en la manufactura de productos de limpieza, particularmente lejía en formato galón y alcohol de 96°. El estudio descriptivo (tipo) y cuantitativo (enfoque), y no experimental (diseño). La población y muestra, conformada por los trabajadores del área productiva de la entidad. El acopio de data fue a través de instrumentos, cuestionarios, guías de observación, fichas de observación y análisis documentario. Se analizaron los procesos productivos de legía de galón y alcohol de 96°. Se realizó el diagrama de operaciones (DOP), el diagrama de análisis de operaciones (DAP) y el diagrama de Pareto, el diagrama de flujo fue proporcionado por la empresa. Con la propuesta, la productividad aumentó de 1.42 productos producidos/horas hombre a 1.79 productos producidos/horas hombre, dicho resultado representa un incremento de 37%. En cuanto a la relación beneficio/costo fue de 1.58 por cada sol invertido, lo que significa que es viable económicamente. Se recomienda aplicar el método estudio de trabajo, para la obtención de hallazgos positivos en el proceso de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).