IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL FERREÑAFE 2016

Descripción del Articulo

Desde el año 2015 se han realizado diversos esfuerzos, a través de la emisión de normas y de documentos técnicos orientadores, para establecer al control interno como herramienta de gestión que fortalezca y beneficie a las entidades públicas respecto al cumplimiento de sus objetivos y metas; sin emb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Tenorio, Tania Lorena, Flores Ascue, Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control interno
Optimizar
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Desde el año 2015 se han realizado diversos esfuerzos, a través de la emisión de normas y de documentos técnicos orientadores, para establecer al control interno como herramienta de gestión que fortalezca y beneficie a las entidades públicas respecto al cumplimiento de sus objetivos y metas; sin embargo, en la actualidad hemos podido identificar que el avance de las entidades públicas en esta materia aún es débil o incipiente. Esta situación se refleja en el informe emitido por la Contraloría General de la República para medir la percepción de las entidades con relación a la implementación del Sistema de Control Interno - año 2016, que muestra un índice promedio de 38%, que corresponde al percentil bajo; situación que demuestra la necesidad de que los responsables de esta tarea, como son los gestores y colaboradores, continúen trabajando en fortalecer el control interno en sus organizaciones, como herramienta inherente a la gestión. La Contraloría General de la República, habiendo identificado esa situación y teniendo como rol el de promover y evaluar el control interno en las entidades públicas, ha definido una estrategia para el fortalecimiento, promoción y evaluación del control interno en las entidades del Estado; siendo uno de los primeros productos un documento que le brinde al funcionario y servidor público, de manera uniforme, los conceptos y alcances del control interno, los roles y responsabilidades, las pautas para su implementación y en donde se identifique los beneficios e importancia del mismo; teniendo como marco integrado de referencia de control interno – COSO, cuyos principios han sido vinculados con las normas de control interno, a partir del cual se puede entender al control interno como una herramienta articulada de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).