Implementación del control interno para optimizar la Gestión Institucional en la Municipalidad Distrital de Margos, Huánuco - periodo 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer en qué medida la implementación del Control Interno se constituye en una herramienta valiosa de evaluación de actividades, acciones, planes, políticas, normas y registros de manera que coadyuva a la mejora de la gestión institucional en la municipalidad di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Lustre, Miquer Rosas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
optimizar la Gestión Institucional - Municipalidad Distrital de Margos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo conocer en qué medida la implementación del Control Interno se constituye en una herramienta valiosa de evaluación de actividades, acciones, planes, políticas, normas y registros de manera que coadyuva a la mejora de la gestión institucional en la municipalidad distrital de Margos, Huánuco – Periodo 2018 La investigación abarcó el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizados y establecidos en cada entidad del Estado; cuya estructura, componentes, elementos y objetivos se regulan por la Ley N° 28716 y la normativa técnica que emite la Contraloría sobre la materia. Lo que se ha buscado con la investigación son objetivos definidos y claros como los siguientes:  Cautelar y Resguardar los recursos y bienes contra pérdidas o uso indebido.  Cumplir con las Normas y Regulaciones Aplicables a la Entidad.  Garantizar la Confiabilidad y Oportunidad de la Información.  Fomentar e Impulsar la Práctica de Valores Institucionales.  Optimizar la Eficiencia, Eficacia, Transparencia y Economía de las Operaciones, así como la calidad del servicio. El enfoque de estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal. El instrumento empleado fue el cuestionario con una escala de actitudes (escala de Likert) que se aplicó a la unidad de análisis. Los datos se procesaron mediante la técnica de la estadística descriptiva, la comprobación de hipótesis se realizó mediante la prueba estadística no paramétrica de la Ji-cuadrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).