Ejercicio físico y rendimiento académico en internos de medicina de la Universidad Señor de Sipan,2023

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo con el objetivo de identificar la relación del ejercicio físico en internos de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán, 2023. Fue un estudio cuantitativo no experimental de corte trasversal, tipo observacional descriptivo. Se contó con una muestra de 117 int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pisfil Ferre, Angelita Dolores, Rodriguez Colunche, Sheyla Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interno de medicina
Ejercicio físico
Rendimiento académico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo con el objetivo de identificar la relación del ejercicio físico en internos de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán, 2023. Fue un estudio cuantitativo no experimental de corte trasversal, tipo observacional descriptivo. Se contó con una muestra de 117 internos de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán y para recolectar la información se utilizaron como técnica la encuesta y el instrumento IPAQ. Los resultados muestran que no existe relación entre el ejercicio físico y rendimiento académico en internos de medicina, presentando un nivel de ejercicio físico y rendimiento académico moderado (74.5%). 73.5% de los internos de medicina humana presenta un nivel de actividad física moderada, 15.4% realizan actividad física alta y el 11.1% baja actividad física con un rendimiento académico regular (78,6%) siendo promedios entre 12.7 -14.5 y rendimiento alto (21,4%) con promedios mayores a 14.5. Finalmente se concluyó que se debe realizar campañas de intervención y prevención con el fin de promover la importancia del ejercicio físico y el rendimiento académico para prevenir factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).