Estrategia gráfica para la prevención del mobbing en la empresa Fermati S.A.C en Chiclayo

Descripción del Articulo

Hoy en día la sociedad desconoce el fenómeno mobbing o también llamado acoso laboral, siendo uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las organizaciones. La presente investigación se encuentra orientada a la prevención del mobbing en la empresa F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Welson, Jossely Katherine, Fernández Villalobos, Malú Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobbing
Cartel
Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Hoy en día la sociedad desconoce el fenómeno mobbing o también llamado acoso laboral, siendo uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las organizaciones. La presente investigación se encuentra orientada a la prevención del mobbing en la empresa FERMATI S.A.C en Chiclayo. Es por ello que se realizó la investigación de tipo cualitativa, tomando en cuenta su diseño fenomenológico, el cual se enfoca en las experiencias individuales sujetas a los 12 trabajadores de la empresa FERMATI S.A.C, con el fin de prevenir el mobbing en dicha organización. A través de un test psicológico se buscó desarrollar mecanismos de prevención y afrontamiento del mobbing, que permitan contrarrestarlo, utilizando como mejor alternativa al cartel, con el fin de comunicar un mensaje directo al espectador, que sea fácil de recordar y actúe como una estrategia gráfica. El objetivo principal de la investigación fue demostrar que el cartel es una estrategia gráfica para la prevención del mobbing en la empresa FERMATI S.A.C en Chiclayo. Para este fin se llevó a cabo una entrevista, la cual permitió comprobar que los carteles lograron la prevención del mobbing, porque los trabajadores aprendieron acerca del término, lo que está permitido y lo que no dentro de un ambiente laboral saludable. Además los trabajadores están más que satisfechos con los carteles que se encuentran colocados por toda la empresa, ellos afirman que nunca habían estado en un ambiente de trabajo, donde el tema del mobbing este bien informado y así poder evitarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).