Uso de Facebook como herramienta de difusión de los candidatos presidenciales en las elecciones Perú 2016

Descripción del Articulo

Investigación de paradigma positivista, metodología cuantitativa y nivel descriptivo – analítico que midió una unidad de análisis: Facebook como herramienta de difusión – recogiendo información y analizando desde el 05 de mayo al 05 de junio de 2016, mediante la observación a los perfiles de Faceboo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andonaire Quevedo, Rafaela, Díaz Silva, Michel Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9294
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Facebook
Campaña política
Elecciones
Difusión pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Investigación de paradigma positivista, metodología cuantitativa y nivel descriptivo – analítico que midió una unidad de análisis: Facebook como herramienta de difusión – recogiendo información y analizando desde el 05 de mayo al 05 de junio de 2016, mediante la observación a los perfiles de Facebook de dos excandidatos que pasaron a segunda vuelta durante la contienda electoral del 2016, describiendo el uso que le dieron a la plataforma virtual. Este proceso investigativo nos permitió determinar si Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori Higuchi utilizaron sus perfiles de Facebook como una herramienta de difusión y conocer la situación de esta red social como medio de información e interacción entre políticos y usuarios en un proceso de campaña electoral en nuestro país, y describir el contexto en el que se presenta. Se concluyó que Facebook ha sido un medio de difusión entre los dos excandidatos y sus seguidores, teniendo una usabilidad diaria durante el proceso de campaña electoral en la segunda vuelta. Además, que se logró explotar las características que brinda la plataforma para llegar a todo tipo de usuarios, y obtener respuesta de ellos, sin embargo el aprovechamiento de estos recursos en forma equilibrada sólo fue por parte de uno de los excandidatos evidenciando la importancia de todas características Facebook. Finalmente se logró conocer que Facebook, además de ser una de las redes sociales más utilizadas mundialmente, se ha convertido también en una de las más importantes para los políticos en tiempos de campaña en nuestro país. La investigación abrió una ventana a futuros estudios que quieran entablar alternativas de comunicación mediante plataformas virtuales y mejorar este proceso con el paso del tiempo, además de beneficiar a los comunicadores sociales, Community Manager de políticos y estudiantes de Ciencias de la Comunicación, ayudándolos a visualizar la situación de una de las redes sociales como herramienta de difusión de información, interacción y acercamiento con la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).