Felicidad: una revisión teórica
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad analizar la conceptualización teórica y evolutiva de la felicidad, mediante una revisión bibliográfica, revisando y seleccionando artículos de diversas revistas psicológicas, indexadas en las diferentes bases de datos electrónicas, así como trabajos de i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Felicidad bienestar psicológico bienestar subjetivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
USSS_994cdf2d777e3383ddf95b7ccf1a9b26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6888 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Arévalo Luna, Edmundo EugenioBecerra Fernández, Sandra2020-03-02T19:33:02Z2020-03-02T19:33:02Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6888La presente investigación tuvo como finalidad analizar la conceptualización teórica y evolutiva de la felicidad, mediante una revisión bibliográfica, revisando y seleccionando artículos de diversas revistas psicológicas, indexadas en las diferentes bases de datos electrónicas, así como trabajos de investigación de los repositorios de universidades nacionales e internacionales, incluyendo instrumentos de evaluación de la variable en investigación, basándose dicha revisión bibliográfica en un diseño de investigación teórico. Los resultados muestran que el concepto de la felicidad, han ido evolucionando. Se concluye que no existe consenso al momento de determinar si se puede utilizar como sinónimo o no de la felicidad al bienestar psicológico, puesto que cada autor defiende su punto de vista; sin embargo, en nuestra realidad peruana, Alarcón refiere no haber diferencias. En nuestro país y en Latinoamérica el pionero en estudiar la felicidad, fue Reinaldo Alarcón creando el primer instrumento para medir este constructo. Además, las investigaciones sugieren que los factores determinantes para la felicidad son la edad, el sexo, cultura, estatus y grado de instrucción, respecto a ello, las mujeres, las personas de más edad y mayor grado académico son más felices.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSFelicidadbienestar psicológicobienestar subjetivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Felicidad: una revisión teóricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesBachiller en PsicologíaPsicología313016http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSandra Becerra Fernández_.pdfSandra Becerra Fernández_.pdfapplication/pdf381643http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6888/1/Sandra%20Becerra%20Fern%c3%a1ndez_.pdf4508bb47171a2c07d0ce06abc073afabMD51TEXTSandra Becerra Fernández_.pdf.txtSandra Becerra Fernández_.pdf.txtExtracted texttext/plain45685http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6888/2/Sandra%20Becerra%20Fern%c3%a1ndez_.pdf.txt332fdeed6324c69af1e64737df23333aMD52THUMBNAILSandra Becerra Fernández_.pdf.jpgSandra Becerra Fernández_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7151http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6888/3/Sandra%20Becerra%20Fern%c3%a1ndez_.pdf.jpg2fd6e05d0d088f34b34c08538b6c5c95MD5320.500.12802/6888oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/68882021-05-07 00:07:12.246Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Felicidad: una revisión teórica |
title |
Felicidad: una revisión teórica |
spellingShingle |
Felicidad: una revisión teórica Becerra Fernández, Sandra Felicidad bienestar psicológico bienestar subjetivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Felicidad: una revisión teórica |
title_full |
Felicidad: una revisión teórica |
title_fullStr |
Felicidad: una revisión teórica |
title_full_unstemmed |
Felicidad: una revisión teórica |
title_sort |
Felicidad: una revisión teórica |
author |
Becerra Fernández, Sandra |
author_facet |
Becerra Fernández, Sandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Luna, Edmundo Eugenio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Fernández, Sandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Felicidad bienestar psicológico bienestar subjetivo |
topic |
Felicidad bienestar psicológico bienestar subjetivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación tuvo como finalidad analizar la conceptualización teórica y evolutiva de la felicidad, mediante una revisión bibliográfica, revisando y seleccionando artículos de diversas revistas psicológicas, indexadas en las diferentes bases de datos electrónicas, así como trabajos de investigación de los repositorios de universidades nacionales e internacionales, incluyendo instrumentos de evaluación de la variable en investigación, basándose dicha revisión bibliográfica en un diseño de investigación teórico. Los resultados muestran que el concepto de la felicidad, han ido evolucionando. Se concluye que no existe consenso al momento de determinar si se puede utilizar como sinónimo o no de la felicidad al bienestar psicológico, puesto que cada autor defiende su punto de vista; sin embargo, en nuestra realidad peruana, Alarcón refiere no haber diferencias. En nuestro país y en Latinoamérica el pionero en estudiar la felicidad, fue Reinaldo Alarcón creando el primer instrumento para medir este constructo. Además, las investigaciones sugieren que los factores determinantes para la felicidad son la edad, el sexo, cultura, estatus y grado de instrucción, respecto a ello, las mujeres, las personas de más edad y mayor grado académico son más felices. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02T19:33:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02T19:33:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/6888 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/6888 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6888/1/Sandra%20Becerra%20Fern%c3%a1ndez_.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6888/2/Sandra%20Becerra%20Fern%c3%a1ndez_.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6888/3/Sandra%20Becerra%20Fern%c3%a1ndez_.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4508bb47171a2c07d0ce06abc073afab 332fdeed6324c69af1e64737df23333a 2fd6e05d0d088f34b34c08538b6c5c95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955085939146752 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).