Impacto socioeconómico en la población de la Región San Martín, debido al crecimiento económico en el Perú - 2016

Descripción del Articulo

La Tesis titulada “Impacto Socioeconómico en la Población de la Región San Martín, debido al Crecimiento Económico en el Perú – 2016”, es un trabajo de carácter investigativo – descriptivo; se describe la manera en que el crecimiento macroeconómico del país, impacta en la economía familiar de nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Carrasco, José Elider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socioeconómico
Crecimiento económico
Pobreza
Bienestar
Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La Tesis titulada “Impacto Socioeconómico en la Población de la Región San Martín, debido al Crecimiento Económico en el Perú – 2016”, es un trabajo de carácter investigativo – descriptivo; se describe la manera en que el crecimiento macroeconómico del país, impacta en la economía familiar de nuestra región. La importancia del crecimiento económico radica en su efecto directo sobre el bienestar de las personas; en tanto mayor sea la diferencia entre la tasa de crecimiento de la economía y la tasa de crecimiento de la población, mayor será el incremento en el bienestar general del país. Estudios recientes han demostrado que existe una relación positiva entre crecimiento económico y desarrollo socioeconómico, es decir, reducción de la pobreza; razón por la que se justificó realizar una investigación, que demuestre esta hipótesis, mediante el análisis de datos reales, aportados por las entidades especializadas como el INEI, MEF, BCR, entre otras. Para el proceso de investigación, se propuso el objetivo de determinar el nivel de impacto socioeconómico en la población de la región San Martín debido al crecimiento económico en el Perú, para lo cual se ha utilizado una metodología de recojo de información a través de instrumentos, como la ficha de análisis, entre otras; luego de contar con la información necesaria, se procedió a organizarlo tanto en gráficos como también en tablas, con la finalidad que nos permita realizar de manera objetiva el análisis y la interpretación de los datos más trascedentes, para finalmente realizar las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).