Plan de responsabilidad social para la imagen corporativa de la Municipalidad Distrital de Pomalca-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo “proponer un Plan de Responsabilidad Social Para Mejorar La Imagen Corporativa De La Municipalidad Distrital de Pomalca -2023”. Tipo de estudio descriptivo, propositivo, por las estrategias que se diseñaron después de obtener y analizar los resultados, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Galvez, Adela Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social
Imagen corporativa
Programas Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo “proponer un Plan de Responsabilidad Social Para Mejorar La Imagen Corporativa De La Municipalidad Distrital de Pomalca -2023”. Tipo de estudio descriptivo, propositivo, por las estrategias que se diseñaron después de obtener y analizar los resultados, no se realizó ningún experimento. Las unidades de estudio fueron 163 personas, quienes respondieron 20 ítems que conformaron la encuesta con alternativas según la escala Likert. Siendo, los resultados más importantes son la Responsabilidad Social que tiene la Municipalidad con la Población Pomalqueña, ya que es cierto que muchas de las personas no están totalmente enterados de como participar en los programas sociales que Realiza la Municipalidad, también se observa en esta investigación que la deficiencias de la Municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).