Responsabilidad penal en el delito de cohecho pasivo propio por parte de los funcionarios públicos, Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La investigación se centra en analizar la responsabilidad penal en el delito de cohecho pasivo propio por parte de los servidores públicos en Chiclayo, con un enfoque en la creciente problemática de la corrupción en el país. En los últimos años, se ha observado un aumento alarmante de casos de corru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cohecho Delito Funcionarios Responsabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación se centra en analizar la responsabilidad penal en el delito de cohecho pasivo propio por parte de los servidores públicos en Chiclayo, con un enfoque en la creciente problemática de la corrupción en el país. En los últimos años, se ha observado un aumento alarmante de casos de corrupción, donde los funcionarios públicos son denunciados por solicitar coimas a cambio de omitir sus deberes. Esta situación ha generado una profunda desconfianza hacia las instituciones estatales y ha evidenciado la prevalencia de prácticas como la "dedocracia", que favorecen la contratación de personas basadas en lealtades políticas en lugar de méritos profesionales. Las conclusiones de la investigación destacan varios aspectos clave. Primero, para determinar la responsabilidad penal en el delito de cohecho pasivo propio, es fundamental no solo considerar las sanciones, sino también implementar mecanismos preventivos y correctivos que ayuden a reducir la incidencia del delito. Segundo, es esencial definir claramente el cohecho y las conductas delictivas asociadas para poder evaluar adecuadamente el grado de responsabilidad penal. Tercero, el análisis de las jurisprudencias nacionales e internacionales permitirá una mejor comprensión del delito dentro del contexto legal peruano y subraya la necesidad de adoptar enfoques coherentes basados en estándares internacionales. Finalmente, existe un interés significativo entre los especialistas por modificar el artículo 393 del Código Penal Peruano, lo que sugiere que cualquier propuesta debe equilibrar opiniones favorables y críticas para fortalecer las herramientas legales contra el cohecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).