Corrupción de funcionarios: el delito de cohecho pasivo propio en la Municipalidad del distrito de El Agustino, 2020

Descripción del Articulo

El título de nuestro trabajo de investigación es: Delito contra la Administración Pública en la modalidad de Corrupción de Funcionarios en la Municipalidad del distrito “El Agustino” 2020. Metodología de estudio: Hemos utilizado el método científico, jurídico, cualitativo, no interactivo, inductivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizarro Janampa, Katerine Yuliana, Gamarra Guzman,Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1685
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Delito doloso
Cohecho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El título de nuestro trabajo de investigación es: Delito contra la Administración Pública en la modalidad de Corrupción de Funcionarios en la Municipalidad del distrito “El Agustino” 2020. Metodología de estudio: Hemos utilizado el método científico, jurídico, cualitativo, no interactivo, inductivo, deductivo, analítico, sintético, dialéctico, no experimental, descriptivo, cada uno en las diferentes etapas de este estudio. Investigamos la corrupción de funcionarios, y encontramos como corolario, que en esta comuna, la máxima autoridad del municipio, también estuvo involucrado en un acto ilícito. Las conclusiones principales y resumidas son: Que la corrupción origina una serie de hechos que generan una total inseguridad y desconfianza en la población del distrito del Agustino. Algunas autoridades aceptan, solicitan o condicionan la realización u omisiones en cada acto de sus obligaciones administrativas públicas. El delito más común es el cohecho pasivo propio, que involucra a funcionarios o trabajadores. Las penas para este ilícito oscilan entre cinco a diez años de prisión privativa de libertad, según sea el término de aceptar, solicitar o condicionar e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).