PLAN DE MEJORA DE LA CADENA DE SUMINISTRO, PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA OPERATIVA DE LA EMPRESA COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA FRONTERA SAN IGNACIO LTDA. CHICLAYO - 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se aplicó en la Empresa Cooperativa Agraria Cafetalera Frontera San Ignacio Ltda. y se propuso elaborar un plan de mejora de la Cadena de Suministros, para aumentar la eficiencia operativa. Luego de analizar la situación de la empresa, se aplicaron algunas técnicas de ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Racho Cruz, Celina Estefani, Uriarte Alama, Edu Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministros
Eficiencia operativa
DRP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se aplicó en la Empresa Cooperativa Agraria Cafetalera Frontera San Ignacio Ltda. y se propuso elaborar un plan de mejora de la Cadena de Suministros, para aumentar la eficiencia operativa. Luego de analizar la situación de la empresa, se aplicaron algunas técnicas de ingeniería industrial para solucionar sobre todo el problema de cumplimiento de los pedidos. La propuesta comenzó con el análisis de la Cadena de Suministro, donde se determinó el sistema no estaba funcionando adecuadamente, con lo cual se diseñó un modelo con los elementos necesarios para mejorar el sistema. A continuación, se determinó la necesidad de establecer algunos procedimientos los cuales con la ayuda de los diagramas de operaciones fueron establecidos. En cuanto a la planificación de los pedidos para mejorar el cumplimiento de entrega se empleó la herramienta de planificación de los requerimientos de distribución (DRP), con lo cual se logró la planificación de los pedidos y el control de los inventarios. Para mejorar el control de los inventarios se implementaron algunos formatos de la gestión del almacén. Una proyección del desarrollo del plan de mejora ha permitido calcular: Eficiencia en la Atención de los Pedidos (92,57%), Nivel de cumplimiento en la Entrega (100,00%), Nivel de Servicio al Cliente (92,57%), Tiempo Promedio de Demora (100%), con lo que se alcanza un eficiencia operativa del 85,69%, lo que hace que la empresa mejore económicamente y lo coloque en una empresa competitiva. El análisis beneficio/costo de la propuesta, es de 50,39 soles por cada sol de inversión, con lo que se demuestra que la aplicación del DRP, sería muy beneficioso para la empresa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).