La gestión de la banca estatal en el Perú, y la rentabilidad de las Entidades Financieras Estatales durante el periodo 2009-2013
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada, parte de una situación problemática donde la gestión empresarial del sistema financiero público, se caracteriza por un desempleo social, falta de innovación empresarial para producir mayor rentabilidad, y la influencia del movimiento económico a partir de la crisis mun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3477 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión Rentabilidad Gastos administrativos Gastos operativos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación desarrollada, parte de una situación problemática donde la gestión empresarial del sistema financiero público, se caracteriza por un desempleo social, falta de innovación empresarial para producir mayor rentabilidad, y la influencia del movimiento económico a partir de la crisis mundial de la última década. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión y la rentabilidad en las entidades bancarias de propiedad del estado peruano, durante el periodo 2009-2013. La investigación es de tipo correlacional - descriptiva, su diseño es no - experimental, teniendo como información fuente muestra de estudio datos estadísticos de la recaudación tributaria del periodo 2009 - 2013 proporcionada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Se utilizó el método de análisis bibliográfico y la técnica de medios físicos como magnéticos para conocer el problema en su profundidad. El análisis de datos se realizó teniendo en cuenta un proceso estadístico descriptivo e inferencial que se configuran en la técnica estadística de Correlación de Pearson, lo que permitió disponer de información fidedigna y objetiva. De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidencia que la relación entre la gestión y la rentabilidad en las entidades bancarias de propiedad del estado peruano, durante el periodo 2009-2013, no guardan relación significativa con el nivel de rentabilidad conseguido por la banca estatal en el Perú en el periodo 2009-2013. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).