Gastos Operativos en la Rentabilidad de las Empresas de Servicios Casinos y Máquinas Tragamonedas Lince – Lima, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio sostiene como objetivo principal describir los gastos operativos más recurrentes que afecta la rentabilidad en las empresas de servicios casinos y máquinas tragamonedas Lince – Lima, 2022. Para ello, se realizó una amplia revisión de artículos científicos y libros de diversos autores. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Crispin, Wizar Elmer, Bustamante Sanchez, Luz Emerita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos operativos
Rentabilidad
Gastos administrativos
Gastos de ventas
Gastos atención al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio sostiene como objetivo principal describir los gastos operativos más recurrentes que afecta la rentabilidad en las empresas de servicios casinos y máquinas tragamonedas Lince – Lima, 2022. Para ello, se realizó una amplia revisión de artículos científicos y libros de diversos autores. Es así que, este trabajo consta de 5 capítulos. En el capítulo uno se presenta la descripción de la problemática, los objetivos de estudio y el planteamiento de la hipótesis. En el capítulo dos se muestran las definiciones teóricas de las variables, dimensiones e indicadores. En el capítulo tres se representa la metodología de estudio transversal no experimental, con enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo. Además, se consideró como población a 9 entidades del rubro, en atención a lo cual, se trabajó con toda la población, así pues, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario y la lista de cotejo. En el capítulo cuatro se muestran los resultados a través de tablas de frecuencia y gráficos estadísticos e interpretaciones. En el capítulo cinco se muestran la discusión, en donde se contrasta los resultados de este estudio con las investigaciones de los diversos autores considerados en el estado del arte. Por último, se presentan las conclusiones de cada objetivo planteado y las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).