La eficiencia y su relación con la rentabilidad de Financiera Confianza S.A.A, durante los años 2014 al 2020

Descripción del Articulo

Ante la crisis sanitaria que desemboca en una crisis financiera y social, las instituciones financieras en el año 2020 tuvieron un ligero crecimiento. El sector microfinanciero también logro crecer en 10%; la menor actividad económica, el quiebre de empresas y la pérdida de empleos orientaron a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Bran, Fressia Taiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3390
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eficiencia
gastos administrativos anualizados
gastos operativos
ingresos financieros
rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Ante la crisis sanitaria que desemboca en una crisis financiera y social, las instituciones financieras en el año 2020 tuvieron un ligero crecimiento. El sector microfinanciero también logro crecer en 10%; la menor actividad económica, el quiebre de empresas y la pérdida de empleos orientaron a las entidades a realizar medidas de fortalecimiento patrimonial, programas de condonación de intereses y reprogramaciones de créditos bajo la recomendación del ente supervisor. En consecuencia, se registró una caída de las utilidades de las entidades del sistema microfinanciero (en más de un 80% en conjunto respecto al 2019), producto de los menores ingresos financieros y mayor constitución de provisiones ante posibles defaults (suspensión de pagos) de los clientes atenuados por estrategias de reducción de gastos financieros y operativos. En el año 2020, Financiera Confianza tuvo un Resultado Neto del ejercicio fue de S/14.3 millones, explicado principalmente por la mayor constitución de provisiones (var. 64.6% respecto al 2019) y una disminución de los ingresos financieros (-1.3% respecto a 2019) a raíz de las acciones tomadas para viabilizar la recuperación de clientes vulnerables. La gestión integral de la cuenta, permitió afrontar la situación con una menor caída en resultados en comparación a nuestros competidores en Microfinanzas. En este contexto, la presente investigación, en aras de conocer el desenvolvimiento financiero de esta empresa del sector microfinanciero, plantea el siguiente objetivo general de investigación, determinar la relación de la eficiencia con la rentabilidad de Financiera Confianza SAA durante los años 2014 al 2020. Además, plantea tres objetivos específicos que pretenden determinar la relación de las dimensiones de la variable eficiencia con la variable rentabilidad. Al plantearse un estudio del nivel descriptivo correlacional los resultados fueron los siguientes: con relación al objetivo general este demostró que existe una correlación negativa alta entre las variables eficiencia y rentabilidad durante el período analizado. Con relación a los objetivos específicos, los resultados fueron los siguientes: objetivo específico uno, se concluye que existe una correlación negativa alta entre la dimensión gastos administrativos anualizados sobre el activo productivo promedio y la rentabilidad; objetivo específico dos, el estudio demostró que existe una correlación negativa alta entre la dimensión gastos de operación sobre margen financiero total con la rentabilidad; objetivo específico tres, él estudió demostró que existe una correlación negativa baja entre la dimensión ingresos financieros sobre ingresos totales con la variable rentabilidad. Para alcanzar los objetivos y contrastar las hipótesis, el estudio utilizó el estadístico no paramétrico Rho Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).