El derecho de defensa y la excepción de ambigüedad y oscuridad en el modo de proponer las demandas civiles

Descripción del Articulo

La presente investigación parte del problema de investigación ¿Se produce un estado de indefensión en el demandado al contestar una demanda civil sin haber resuelto una excepción de ambigüedad y oscuridad en el modo de proponer la demanda?, teniendo como objetivo general analizar si se produce la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Villalobos, Lucy Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excepciones civiles
Excepción de oscuridad
Ambigüedad en el modo de proponer la demanda
Estado de indefensión
Naturaleza jurídica
Trámite
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación parte del problema de investigación ¿Se produce un estado de indefensión en el demandado al contestar una demanda civil sin haber resuelto una excepción de ambigüedad y oscuridad en el modo de proponer la demanda?, teniendo como objetivo general analizar si se produce la consecuencia jurídica de estado de indefensión en el demandado al contestar una demanda civil sin haber resuelto una excepción de ambigüedad y oscuridad; que tiene un enfoque cualitativo, tipo básica, con un diseño descriptivo – explicativo y dogmático. Presentando como resultados producto del empleo de la técnica de la entrevista que, efectivamente existe la vulneración del derecho de defensa hacia el demandado, puesto que la norma al fijar plazos no tiene en cuenta la situación en la que afrenta contestar una demanda ambigua u oscura, obligando a trasgredir un derecho amparado por la norma, siendo objeto de futuras nulidades, que ocasionaran gastos innecesarios y pérdidas de tiempo. Concluyendo que, es necesario la modificación a la normativa respecto al trascurso del plazo de la contestación de la demanda cuando se interpone una excepción de oscuridad o ambigüedad, debiendo ser resueltas con prioridad antes de la conclusión del plazo de la etapa postulatoria, resolviendo las excepciones de este tipo en un plazo especial, con el fin de no vulnerar el derecho de defensa del demandado y poder hacer uso de este derecho conforme corresponde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).