Estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la provincia de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la provincia de Chiclayo, para ello se trabajó con un enfoque cuantitativo y alcance correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Bienestar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la provincia de Chiclayo, para ello se trabajó con un enfoque cuantitativo y alcance correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 358 estudiantes de edades entre 18 a 30 años quienes pertenecieron a una universidad privada de Chiclayo y fueron seleccionados por muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos, se hizo uso de los instrumentos el inventario de Sisco – estrés académico y la escala de bienestar psicológico de Ryff. Se determinó la distribución de datos y mediante el coeficiente de correlación de Spearman se obtuvo que, existe relación muy significativa e inversa entre el estrés académico y el bienestar psicológico (p: ,000; rho: -,369). Asimismo, se hallaron correlaciones inversas entre la dimensión estresores y reacciones con las dimensiones del bienestar psicológico y una correlación directa entre la dimensión estrategias con las dimensiones autoaceptación, crecimiento personal y propósito de vida. Asimismo, el nivel muy bajo de estrés fue predominante y, en cuanto al nivel de bienestar psicológico, se halló predominancia en el nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).