El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021
Descripción del Articulo
La primera fase del brazalete electrónico se dio entre principios del año 1960 y mediados del año 1970, durante la cual un grupo de psicólogos especializados en tecnología inventaron un dispositivo para el control de internos. En Perú, el diario el Peruano, dio a conocer sobre el D.L. N° 1322, la fi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11970 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cárcel Decreto Grilletes electrónicos Vigilancia electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
USSS_920775ee129d8b633fbda794cb13fe72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11970 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021 |
| title |
El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021 |
| spellingShingle |
El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021 Huaman Ahuanari, Brenda Lesdy del Rocio Cárcel Decreto Grilletes electrónicos Vigilancia electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021 |
| title_full |
El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021 |
| title_fullStr |
El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021 |
| title_full_unstemmed |
El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021 |
| title_sort |
El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021 |
| author |
Huaman Ahuanari, Brenda Lesdy del Rocio |
| author_facet |
Huaman Ahuanari, Brenda Lesdy del Rocio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Reyes, Mario Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Ahuanari, Brenda Lesdy del Rocio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cárcel Decreto Grilletes electrónicos Vigilancia electrónica |
| topic |
Cárcel Decreto Grilletes electrónicos Vigilancia electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La primera fase del brazalete electrónico se dio entre principios del año 1960 y mediados del año 1970, durante la cual un grupo de psicólogos especializados en tecnología inventaron un dispositivo para el control de internos. En Perú, el diario el Peruano, dio a conocer sobre el D.L. N° 1322, la finalidad de este decreto legislativo es que con el uso de los grilletes electrónicos se pueda controlar y monitorear eficazmente a los sentenciados para así disminuir los hacinamientos penitenciarios, la aplicación de vigilancia electrónica, control y vigilancia de reos primarios lo encontramos estipulado en el art. 29-A del Código Penal. El Decreto Legislativo N° 635, está diseñado para ayudar al INPE no solo a reducir el hacinamiento en las cárceles, sino también a controlar y monitorear a quienes han obtenido tales beneficios, el primer caso fue para la señora Sara Patricia Salazar Salazar, de 42 años, quien fue la primera peruana en beneficiarse de grilletes electrónicos en julio del 2017, por lo que salió de la cárcel de Santa Mónica para cumplir los cuatro años restantes de su condena por cargos de estafa. En el Perú usando grilletes electrónicos hasta el 2019 había sólo 27 personas y de este total 20 son hombres y 7 mujeres. La presente investigación es cualitativa ya que se centra en la recolección y el análisis de evidencia no numérica la cual me ha servido para conocer conceptos y opiniones, así como datos sobre experiencias de emociones o comportamientos, la técnica utilizada ha sido una entrevista la cual me ha servido para la recolección de información y datos que se realizado desde el diálogo. Llegando a la conclusión que el crear tipos penales no es una solución ya que en la actualidad existen otras políticas que podrían ayudar a disminuir significativamente este delito. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-06T20:43:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-06T20:43:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/11970 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/11970 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/6/Huaman%20Ahuanari%20Brenda%20Lesdy%20del%20Rocio.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/7/Huaman%20Ahuanari%20Brenda%20Lesdy%20del%20Rocio.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/5/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/1/Huaman%20Ahuanari%20Brenda%20Lesdy%20del%20Rocio.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/2/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d46bdd23aad870ca990692cbbcbc998 8c5876f55c1fb0c744f565a8c8f6d592 9f9c95f99ec583b741e47404d59a5b72 ee8bbcca92906a8b977a87dac6ca5c55 cc215ca0cf08978b9ef8cae0c2b7dbd8 6d3d16f5d6f82235b1355312fe2efafc 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f44ab6b1be971a107a95b524abc48f2f 6830d1ae37ca3651ea1132c55f4f99d2 6c5965e6677917ec4fd9b60b143a4241 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884186966097920 |
| spelling |
Chavez Reyes, Mario VicenteHuaman Ahuanari, Brenda Lesdy del Rocio2023-12-06T20:43:35Z2023-12-06T20:43:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12802/11970La primera fase del brazalete electrónico se dio entre principios del año 1960 y mediados del año 1970, durante la cual un grupo de psicólogos especializados en tecnología inventaron un dispositivo para el control de internos. En Perú, el diario el Peruano, dio a conocer sobre el D.L. N° 1322, la finalidad de este decreto legislativo es que con el uso de los grilletes electrónicos se pueda controlar y monitorear eficazmente a los sentenciados para así disminuir los hacinamientos penitenciarios, la aplicación de vigilancia electrónica, control y vigilancia de reos primarios lo encontramos estipulado en el art. 29-A del Código Penal. El Decreto Legislativo N° 635, está diseñado para ayudar al INPE no solo a reducir el hacinamiento en las cárceles, sino también a controlar y monitorear a quienes han obtenido tales beneficios, el primer caso fue para la señora Sara Patricia Salazar Salazar, de 42 años, quien fue la primera peruana en beneficiarse de grilletes electrónicos en julio del 2017, por lo que salió de la cárcel de Santa Mónica para cumplir los cuatro años restantes de su condena por cargos de estafa. En el Perú usando grilletes electrónicos hasta el 2019 había sólo 27 personas y de este total 20 son hombres y 7 mujeres. La presente investigación es cualitativa ya que se centra en la recolección y el análisis de evidencia no numérica la cual me ha servido para conocer conceptos y opiniones, así como datos sobre experiencias de emociones o comportamientos, la técnica utilizada ha sido una entrevista la cual me ha servido para la recolección de información y datos que se realizado desde el diálogo. Llegando a la conclusión que el crear tipos penales no es una solución ya que en la actualidad existen otras políticas que podrían ayudar a disminuir significativamente este delito.TesisDesarrollo Humano, Comunicación y Ciencias Jurídicas para enfrentar los Desafíos GlobalesPoblaciones vulnerables y brechas socialesapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCárcelDecretoGrilletes electrónicosVigilancia electrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El arresto domiciliario con brazalete electrónico y el delito por omisión a la asistencia familiar. Lambayeque 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogadoDerecho28308856https://orcid.org/0000-0003-4746-648472534905421016Morales Huamán, Humberto IvánCabrera Leonardini, Daniel GuillermoDelgado Fernandez, Rosa Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTHuaman Ahuanari Brenda Lesdy del Rocio.pdf.txtHuaman Ahuanari Brenda Lesdy del Rocio.pdf.txtExtracted texttext/plain165769https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/6/Huaman%20Ahuanari%20Brenda%20Lesdy%20del%20Rocio.pdf.txt9d46bdd23aad870ca990692cbbcbc998MD56Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain124937https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt8c5876f55c1fb0c744f565a8c8f6d592MD58Autorización de autor.pdf.txtAutorización de autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2111https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txt9f9c95f99ec583b741e47404d59a5b72MD510THUMBNAILHuaman Ahuanari Brenda Lesdy del Rocio.pdf.jpgHuaman Ahuanari Brenda Lesdy del Rocio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8126https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/7/Huaman%20Ahuanari%20Brenda%20Lesdy%20del%20Rocio.pdf.jpgee8bbcca92906a8b977a87dac6ca5c55MD57Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7277https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpgcc215ca0cf08978b9ef8cae0c2b7dbd8MD59Autorización de autor.pdf.jpgAutorización de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9627https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg6d3d16f5d6f82235b1355312fe2efafcMD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALHuaman Ahuanari Brenda Lesdy del Rocio.pdfHuaman Ahuanari Brenda Lesdy del Rocio.pdfapplication/pdf3084643https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/1/Huaman%20Ahuanari%20Brenda%20Lesdy%20del%20Rocio.pdff44ab6b1be971a107a95b524abc48f2fMD51Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf810844https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/2/Informe%20de%20similitud.pdf6830d1ae37ca3651ea1132c55f4f99d2MD52Autorización de autor.pdfAutorización de autor.pdfapplication/pdf427396https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11970/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf6c5965e6677917ec4fd9b60b143a4241MD5320.500.12802/11970oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/119702023-12-07 03:02:15.233Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.420596 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).