"Los grilletes electrónicos como medida alternativa a la prisión preventiva en el Perú"

Descripción del Articulo

El propósito general o principal de la presente tesis es determinar la forma en que los grilletes electrónicos como medida alternativa a la prisión preventiva, incide en la garantía del debido proceso; la investigación tiene paradigma interpretativo, de perspectiva cualitativa y diseño bibliográfico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santana Yana, Cynthia Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparecencia restrictiva
Imputado
Grilletes electrónicos
Proceso penal
Vigilancia electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito general o principal de la presente tesis es determinar la forma en que los grilletes electrónicos como medida alternativa a la prisión preventiva, incide en la garantía del debido proceso; la investigación tiene paradigma interpretativo, de perspectiva cualitativa y diseño bibliográfico, el método es etnográfico, delimitado en Huánuco durante el 2023; habiéndose contado con 15 participantes entre jueces, fiscales y docentes universitarios especializados en materia penal y procesal penal, quienes fueron entrevistados. Al respecto se llega a concluir que frente a la crisis penitenciaria del país por el hacinamiento de las cárceles peruanas, provocada por la desmedida imposición de prisiones preventivas, a pesar que éstas son excepcionales, cobra importancia la medida de comparecencia restringida, si bien desde el 2004 considera a la vigilancia electrónica mediante grilletes como una alternativa, ésta no ha generado discusión hasta el surgimiento de la Emergencia Sanitaria por la pandemia COVID 19, como alternativa a la cárcel, pero ésta no tendrá mayor fuerza como elemento para lograr el deshacinamiento carcelario, mientras que su uso sea sólo un plan piloto como lo dispone el Decreto Legislativo N 1514, se aplique con preferencia a mayores de 65 años y personas con problema de salud, que carezcan de antecedentes penales, medidas de prisión preventiva previa o sean reincidentes; pero consideramos que su aplicación debe ser gratuita, ya que si el beneficiado tiene que pagar por el uso la norma es discriminatoria y no se aplicaría en igualdad de condiciones, además se requiere que su imposición sea general en todo el país, de lo contrario no se logrará verificar sus bondades frente al hacinamiento carcelario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).