Herramientas de Lean Manufacturing para el aumento de la productividad en una empresa del sector agroindustrial, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en una empresa agroindustrial de la ciudad de Chiclayo, se basó en el estudio de la productividad y la aplicación de dos de las herramientas de la filosofía del Lean Manufacturing. Tuvo como objetivo general, aplicar las herramientas de Lean Manufacturing para aumentar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajo Martinez, Engie Tatiana, Cardozo Bocanegra, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Metodología de las 5s
Lean Manufacturing
Mantenimiento Productividad Total
Plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en una empresa agroindustrial de la ciudad de Chiclayo, se basó en el estudio de la productividad y la aplicación de dos de las herramientas de la filosofía del Lean Manufacturing. Tuvo como objetivo general, aplicar las herramientas de Lean Manufacturing para aumentar la productividad de una empresa del sector agroindustrial, Chiclayo 2022, se realizó un diagnóstico de la empresa mediante herramientas como el diagrama de Ishikawa, diagrama de pareto y el diagrama de operaciones, lo que arrojó como principales problemas la falta de orden y limpieza, además de constantes paradas en la máquina dosificadora de arroz, estos problemas estaban ocasionado que los índices de productividad no sean los mejores. El enfoque de la investigación fue mixto, con un tipo de investigación descriptiva y con diseño no experimental Al conocer los problemas que aquejaban a la empresa se procedió a aplicar la metodología de las 5 en el área de producción de la empresa, como resultado se obtuvo el aumento la productividad de la mano de obra, por otro lado, se realizó un plan de mantenimiento autónomo y programado para la máquina dosificadora de arroz, lo que arrojó un incremento notable en la productividad de la máquina, disminuyendo la cantidad de productos defectuosos y el número de paradas de la máquina. Finalmente se concluye que al aplicar las dos herramientas del Lean Manufacturing (Metodología de las 5s y el Mantenimiento Productivo Total) se logra aumentar la productividad de la mano de obra y de la máquina. En cuanto al análisis del beneficio costo se determina que la implementación de ambas herramientas da un resultado de que por cada sol invertido en el proyecto la empresa obtiene un beneficio de 3.67 veces la unidad monetaria, lo que indica que este resultado es positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).