Exportación Completada — 

Insomnio y rendimiento académico en estudiantes de Medicina de una Universidad Privada de Chiclayo

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre el insomnio y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de la Universidad Señor de Sipán, que cursen las asignaturas de medicina clínica y medicina quirúrgica, durante el periodo 2021. Metodología: Estudio de cohorte, observacional, prospectivo, no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Campos, Paola, Suarez Gomez, Augusto Giampiere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insomnio
Rendimiento académico
Estudiante de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre el insomnio y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de la Universidad Señor de Sipán, que cursen las asignaturas de medicina clínica y medicina quirúrgica, durante el periodo 2021. Metodología: Estudio de cohorte, observacional, prospectivo, no experimental, de enfoque cuantitativo. Las variables en estudio fueron insomnio y rendimiento académico. La muestra estuvo constituida por 84 estudiantes de medicina de pregrado que cursaban las asignaturas de medicina clínica y quirúrgicas, durante el periodo 2021-II. Se utilizó como instrumento la Escala de Atenas de Insomnio y para el rendimiento académico, los promedios finales del semestre 2021-II. Para los resultados, mediante un análisis bivariado se aplicó la prueba estadística de correlación lineal. Resultados: Se encontró que existe asociación entre el insomnio y el rendimiento académico. El 55,4% de los estudiantes presentaron insomnio, mismo que prevaleció en los estudiantes con un rendimiento académico alto. Además, el insomnio afecto con mayor prevalencia a los estudiantes de sexo masculino con un 51,6%, sobre todo entre las edades comprendidas entre 27 a 29 años. Conclusión: Se concluye que en los estudiantes de medicina que cursen las asignaturas de medicina clínica y quirúrgica de la universidad señor de Sipán fue elevada la presencia de insomnio, mismo que impactó positivamente al asociarse con el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).