Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información
Descripción del Articulo
Arquitectura empresarial (AE) es un grupo de elementos organizacionales relacionados, que caracterizan a la empresa, estos al relacionarse garantizan la alineación de los niveles estratégicos y operativos, generando la optimización de los servicios y productos que ofrecen las empresas, atribuidas co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura empresarial Framework Alineamiento estratégico Estrategia de negocio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USSS_90cec96bff26bde43b7fc47f7da5970b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2692 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información |
title |
Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información |
spellingShingle |
Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información Gonzales Inga, Jhonathan Paul Arquitectura empresarial Framework Alineamiento estratégico Estrategia de negocio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información |
title_full |
Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información |
title_fullStr |
Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información |
title_sort |
Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información |
author |
Gonzales Inga, Jhonathan Paul |
author_facet |
Gonzales Inga, Jhonathan Paul Tarifeño Montero, Lisbeth Medalid |
author_role |
author |
author2 |
Tarifeño Montero, Lisbeth Medalid |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tuesta Monteza, Víctor Alexci |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Inga, Jhonathan Paul Tarifeño Montero, Lisbeth Medalid |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura empresarial Framework Alineamiento estratégico Estrategia de negocio |
topic |
Arquitectura empresarial Framework Alineamiento estratégico Estrategia de negocio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Arquitectura empresarial (AE) es un grupo de elementos organizacionales relacionados, que caracterizan a la empresa, estos al relacionarse garantizan la alineación de los niveles estratégicos y operativos, generando la optimización de los servicios y productos que ofrecen las empresas, atribuidas como la propuesta de valor al mercado. Oscar Barros (2008): dice, la Arquitectura Empresarial es un concepto que nació por la necesidad de enfrentar los nuevos retos del cambiante mercado y, aunque es un término nuevo, cada vez se hace más conocido a nivel mundial. Hoy en día, existe una gran lista de frameworks o marcos de trabajo, que buscan solucionar el tema de la alineación entre los objetivos de la empresa, las tecnologías y las estrategias. Es por ello que en la presente investigación se analizó comparativamente frameworks de arquitectura empresarial para identificar cuál de ellos resultaría más beneficioso de aplicar según resultados de los criterios comparativos planteados por ObjectWatch Inc. Del cual, según los resultados de comparación se concluyó que los framework que más beneficios traerían a las empresas son TOGAF y ZACHMAN. Para poder comprobar esto se aplicó dichos frameworks en una empresa utilizándola como caso de estudio. Obteniendo la evaluación de la propuesta se pudo concluir que la utilización de Framework TOGAF traería más ganancias que perdidas a empresas del rubro del caso de estudio en un plazo aproximado de 1 año luego de su aplicación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-19T22:34:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-19T22:34:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2692 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2692 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/10/InformeFinal_Gonzales%20Inga%20Jhonathan%20Pa%c3%bal%20%26%20Tarife%c3%b1o%20Montero%20Lisbeth%20Medalid.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/1/InformeFinal_Gonzales%20Inga%20Jhonathan%20Pa%c3%bal%20%26%20Tarife%c3%b1o%20Montero%20Lisbeth%20Medalid.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/9/InformeFinal_Gonzales%20Inga%20Jhonathan%20Pa%c3%bal%20%26%20Tarife%c3%b1o%20Montero%20Lisbeth%20Medalid.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9b99a7fda1173323255c7ea3aac1f73 0581a7d1779d0f6cf9862715613585c0 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e b8b057e54a5ea0a1348401053b0843f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955060709359616 |
spelling |
Tuesta Monteza, Víctor AlexciGonzales Inga, Jhonathan PaulTarifeño Montero, Lisbeth Medalid2017-06-19T22:34:27Z2017-06-19T22:34:27Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/2692Arquitectura empresarial (AE) es un grupo de elementos organizacionales relacionados, que caracterizan a la empresa, estos al relacionarse garantizan la alineación de los niveles estratégicos y operativos, generando la optimización de los servicios y productos que ofrecen las empresas, atribuidas como la propuesta de valor al mercado. Oscar Barros (2008): dice, la Arquitectura Empresarial es un concepto que nació por la necesidad de enfrentar los nuevos retos del cambiante mercado y, aunque es un término nuevo, cada vez se hace más conocido a nivel mundial. Hoy en día, existe una gran lista de frameworks o marcos de trabajo, que buscan solucionar el tema de la alineación entre los objetivos de la empresa, las tecnologías y las estrategias. Es por ello que en la presente investigación se analizó comparativamente frameworks de arquitectura empresarial para identificar cuál de ellos resultaría más beneficioso de aplicar según resultados de los criterios comparativos planteados por ObjectWatch Inc. Del cual, según los resultados de comparación se concluyó que los framework que más beneficios traerían a las empresas son TOGAF y ZACHMAN. Para poder comprobar esto se aplicó dichos frameworks en una empresa utilizándola como caso de estudio. Obteniendo la evaluación de la propuesta se pudo concluir que la utilización de Framework TOGAF traería más ganancias que perdidas a empresas del rubro del caso de estudio en un plazo aproximado de 1 año luego de su aplicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSArquitectura empresarialFrameworkAlineamiento estratégicoEstrategia de negociohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de informacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILInformeFinal_Gonzales Inga Jhonathan Paúl & Tarifeño Montero Lisbeth Medalid.pdf.jpgInformeFinal_Gonzales Inga Jhonathan Paúl & Tarifeño Montero Lisbeth Medalid.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8897http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/10/InformeFinal_Gonzales%20Inga%20Jhonathan%20Pa%c3%bal%20%26%20Tarife%c3%b1o%20Montero%20Lisbeth%20Medalid.pdf.jpga9b99a7fda1173323255c7ea3aac1f73MD510ORIGINALInformeFinal_Gonzales Inga Jhonathan Paúl & Tarifeño Montero Lisbeth Medalid.pdfInformeFinal_Gonzales Inga Jhonathan Paúl & Tarifeño Montero Lisbeth Medalid.pdfapplication/pdf12692609http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/1/InformeFinal_Gonzales%20Inga%20Jhonathan%20Pa%c3%bal%20%26%20Tarife%c3%b1o%20Montero%20Lisbeth%20Medalid.pdf0581a7d1779d0f6cf9862715613585c0MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTInformeFinal_Gonzales Inga Jhonathan Paúl & Tarifeño Montero Lisbeth Medalid.pdf.txtInformeFinal_Gonzales Inga Jhonathan Paúl & Tarifeño Montero Lisbeth Medalid.pdf.txtExtracted texttext/plain297970http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2692/9/InformeFinal_Gonzales%20Inga%20Jhonathan%20Pa%c3%bal%20%26%20Tarife%c3%b1o%20Montero%20Lisbeth%20Medalid.pdf.txtb8b057e54a5ea0a1348401053b0843f4MD5920.500.12802/2692oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/26922021-04-23 02:16:03.782Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).